Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La jurisprudencia romana tuvo su origen en el Colegio de los pontífices, asesores técnicos, primero de la justicia real, y más tarde, de los cónsules y pretores. Sus conocimientos del Derecho estaban relacionados con la ciencia de la religión y la astrología.

  2. Origen Histórico y Evolución de la Jurisprudencia Romana. Los desarrollos legales que abarcan más de mil años en la jurisprudencia, desde las XII Tablas (449 a. C.), hasta el Corpus Juris Civilis 529 d. C., siendo esta última ordenada por el emperador romano de Oriente Justiniano I.

  3. viernes, 5 de abril de 2013. Origen y evolución de la jurisprudencia. - Los primeros juristas. El origen de la jurisprudencia hay que buscarlo en los colegios sacerdotales porque tanto la interpretación como la organización del Derecho la llevaban ellos.

  4. Los primeros juristas laicos que menciona la tradición son Sexto y Publio Elio Peto, que fueron cónsules y censores. Sexto Elio publicó unos Commentaria atripartita que fue la primera obra jurídica, que contenía los elementos del derecho, es decir, el texto de la ley de las XII tablas, la interpretatio a esta ley y las fórmulas procesales.

  5. I. Los orígenes de la jurisprudencia romana los conocemos, en parte, gracias al discutido “enquiridion” o “manual” de historia del Derecho romano escrito por el jurista Pomponio, a mediados del siglo II d.C., con el que ciertamente se inauguró un modelo de literatura jurídica en el que ha de enmarcarse esta misma obra sobre juristas universales.

  6. 5 de jul. de 2006 · Los orígenes de la jurisprudencia romana los conocemos, en parte, gracias al discutido “enquiridion” o “manual” de historia del Derecho romano escrito por el jurista Pomponio, a mediados del siglo II d.C., con el que ciertamente se inauguró un modelo de literatura jurídica en el que ha de enmarcarse esta misma obra sobre ...

  7. Jurisprudencia romana y sistemas jurídicos actuales. La jurisprudencia romana a diferencia de la actual formada por las sentencias de los jueces y tribunales, eran una actividad libre y consultiva, como también lo era la labor de los comentaristas y consiliatores del derecho común.