Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de dic. de 2022 · Una cámara anecóica es una sala construida de tal forma que impide que cualquier sonido entre, salga y se propague por el espacio. Sin embargo, cuando estuvo dentro, Cage se percató de que estaba acompañado de dos sonidos: uno agudo y uno grave. Al salir, se lo comentó al operador de la cámara.

  2. En 1951, John Cage visitó la cámara anecoica de la Harvard University. Cage entró en la cámara esperando escuchar el silencio, pero escuchó dos sonidos, uno alto y uno bajo. Cuando los describió al ingeniero responsable, le explicó que el alto era del sistema nervioso y el bajo era la circulación de la sangre.

  3. 23 de sept. de 2013 · Como John Cage descubrió que el silencio no existe. En 1951 John Cage, uno de los padres de la música contemporánea (la música contemporánea como arte, no aquella que nos presenta Jukebox de Divinity), visitó la cámara anecoica de la Universidad de Harvard.

  4. —4’33” (1952) A finales de 1951, John Cage visitó por primera vez una cámara anecoica en la Universidad de Harvard: un espacio diseñado para aislar cualquier onda sonora, ya que sus muros impiden que el sonido se refleje y genere un eco —como sucedería en un lugar normal.

  5. En 1951 el compositor norteamericano había visitado la cámara acústica (cámara anecoica) de la Universidad de Harvard para obtener una perspectiva del "silencio total"; una vez en la cámara se dio cuenta de que percibía dos sonidos, uno agudo y otro grave.

  6. 17 de feb. de 2019 · Cage había visitado antes una cámara anecoica (capaz de anular las ondas sonoras) donde le sorprendió escuchar dos sonidos, uno agudo y el otro grave, cuando imaginaba no escuchar nada. Le...

  7. 19 de oct. de 2015 · Pero fue el compositor John Cage quien descubrió que el silencio total y absoluto no existe mientras se esté con vida. Dicho compositor visitó la cámara anecoica en 1951, y concluyó que escuchaba dos sonidos: uno alto y otro bajo.