Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. De acuerdo con las narraciones, el comportamiento disciplinado se basa en dos ejes: obediencia y respeto. La primera supone la observancia en el aula de tres normas fundamentales: guardar silencio, poner atención y tra-bajar sentado en su lugar, de acuerdo con las indicaciones del docente.

  2. Se presenta una secuencia didáctica para fortalecer la disciplina en estudiantes de séptimo grado, basada en la alineación de objetivos de aprendizaje, estrategias diversas y retroalimentación. La tesis se basa en la teoría de la educación participativa y el enfoque de la indisciplina como una problemática social.

  3. mencionan algunos factores que ocasionan la indisciplina en el aula, como son: la edad del niño, la familia, los factores socioeconómicos, algunos factores especiales, lo psicológico y lo cultural, por mencionar algunos. En el caso del maestro; su personalidad, su preparación profesional, sus expectativas, etc. Son indicadores

  4. Un artículo sobre la disciplina y la comunicación en el aula, basado en una investigación interdisciplinaria de la Universidad de Costa Rica. Se aplica el modelo de Walroos para analizar los estilos de comunicación de los docentes y los alumnos.

  5. Este artículo analiza la disciplina escolar desde un enfoque psicoeducativo para promover una intervención efectiva del profesorado. Se aplica un cuestionario a docentes mexicanos y se analizan las evidencias de su formación y creencias sobre el control del aula.

  6. 2.1. La Indisciplina en el Aula 13 2.1.1. Concepto de disciplina 13 2.1.2. Importancia de la disciplina escolar 16 2.1.3. Tipos de disciplina 18 2.1.4. Tratamiento de la disciplina en el aula 19 2.1.5. Cumplimiento de las normas de convivencia en el aula 27 2.1.6. ¿Qué hacer para evitar la indisciplina? 29 2.2.

  7. En este artículo se sigue la estructura de un proceso de investigación cualitativa en el aula, desarrollado en cuatro grandes componentes: el contexto del problema, un referente teórico, la...