Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. m. Movimiento de un cuerpo hacia un lado y hacia el otro. Sin.: balanceo, vaivén, oscilación. 2. m. Valoración en un momento concreto de un proceso o situación. Sin.: valoración, evaluación, revisión. 3. m. Esgr. Movimiento que se hace inclinando el cuerpo hacia delante o hacia atrás, sin mover los pies. Sin.: balanceo, vaivén, oscilación. 4. m.

  2. El balance general es como una fotografía de todo lo que tiene y debe una empresa en un momento determinado en el tiempo. Por tanto, sirve para mostrar de forma clara cuánto dinero y bienes posee la empresa, cuánto le debe a otros, y cuánto vale realmente.

  3. El balance, también conocido como estado de situación financiera, es una instantánea de la situación financiera de una empresa en un solo momento. Presenta una lista resumida de los activos, pasivos y capital de los propietarios de una empresa.

  4. En un sentido similar, un balance es, en el ámbito del comercio, la confrontación entre el activo y el pasivo de una empresa para conocer el estado de los negocios. Se trata de un documento contable que ofrece información sobre el estado de la situación patrimonial en un momento determinado.

  5. El balance es un documento contable que muestra la situación económica y financiera de una empresa en un momento determinado. Se compone de tres partes: activo, pasivo y patrimonio neto, que se explican con ejemplos y fórmulas.

  6. Definición de Balance. Balance es un concepto asociado a la contabilidad y a las finanzas. Las empresas tienen que llevar un control de cuál es su situación financiera, lo que se realiza a través de los distintos procedimientos contables.

  7. El balance es una herramienta clave para evaluar la situación financiera de las empresas y poder tomar decisiones en consecuencia. Algunas de estas decisiones podrían ser buscar nuevas fuentes de financiamiento, reducir sus gastos o invertir en nuevos proyectos.