Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de jul. de 2022 · En el Perú, el incumplimiento de un compromiso de pago de una deuda puede originar un proceso judicial en contra del deudor. Por consiguiente, te explicamos qué es y cuándo se judicializa una deuda y que medidas puedes tomar cuando tu deuda pasa a cobranza judicial. 1.¿Puedo ir a la cárcel por no pagar deudas?

    • AFP

      También podria interesarte: Como cobrar el seguro de vida de...

  2. Las demandas de cobranza judicial aún no significan que se vaya a proceder con el embargo. Ya que no es lo mismo una demanda que una orden judicial. Si lo que ha llegado a ti es lo primero, aún puedes proceder con una defensa legal.

  3. 18 de sept. de 2017 · Análisis; 2.1 La LIR y su reglamento; 2.2 Requisitos para efectuar la provisión por deudas de cobranza dudosa; 2.3 Sobre la morosidad del deudor; 2.4 La constitución en mora del deudor según el Código Civil; 2.5 Jurisprudencia de la Corte Suprema de la República sobre la constitución en mora del deudor en el ordenamiento civil; 2.6 ...

  4. 19 de jul. de 2022 · Redacción EC. 19/07/2022 08H49. Como parte de las actividades comerciales, es frecuente que las empresas cuenten con deudas pendientes de cobro, las cuales no son pagadas en el plazo establecido...

  5. 17 de may. de 2023 · Lo primero que debes hacer es una evaluación preliminar del deudor. Esto te permitirá conocer si vale la pena o no empezar un proceso judicial. Y es que, como ya lo hemos mencionado, el éxito...

  6. 9 de ene. de 2018 · El fundamento del Procedimiento de Cobranza Coactiva radica en el principio de autotutela, en virtud del cual los diferentes órganos del Estado tienen la facultad de ejecutar por sí mismos sus actos administrativos válidos sin que tengan que recurrir al Poder Judicial. INTRODUCCIÓN.

  7. La cobranza judicial en Perú es un proceso legal que se emplea cuando una persona o empresa no ha pagado sus deudas a pesar de haber recibido notificaciones y recordatorios de pago. Es el último recurso que se utiliza para recuperar el dinero adeudado, y se realiza a través de un procedimiento judicial supervisado por un juez.