Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los camellones o sistemas hidráulicos de campos de cultivo prehispánicos, también conocidos como Waru Waru (topónimo quechua), son un tipo de disposición del suelo en la llanura para el cultivo, que se usó extensamente en tiempos precolombinos en zonas inundables de lo que hoy es Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela y otros países.

  2. Origen e historia de los camellones de la cultura Tiahuanaco ¿Cómo se construían y se manejaban los camellones? ¿Qué ventajas tenía el uso de los camellones? ¿Qué desafíos enfrentaban?

  3. Los conocemos como camellones, waru waru o sukakollos, probablemente está ultima por la lengua aymara. Pero los de forma circular nos gustaría saber como fueron llamados. En palabra quechua el muyu es lo circular.

  4. Los Camellones Indígenas De Paicaví, Araucanía, Chile, y Sus Implicancias Socio-Económicas Durante El Periodo Colonial Temprano: Un Enfoque Preliminar 2020 • José Manuel Zavala

  5. Los camellones, también conocidos como Waru Waru (topónimo quechua), son un tipo de disposición del suelo en la llanura para el cultivo, que se usó extensamente en tiempos precolombinos en zonas inundables de lo que hoy es Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia y otros países.

  6. excavación arqueológica de camellones, terraplenes, y canales; y experimentos agronómicos sobre los camellones. Específicamente, nos interesaba conocer el funcionamiento de los camellones; determinar la identificación de los cultivos originalmente sembrados en los camellones: desarrollar una cronologíade la construcción, uso

  7. 1 de ene. de 2006 · Los camellones de cultivo ( waru waru, quechua; suka kollus, aymara; raised fields,in-. gles) son plataformas de tierra de cultivo elevadas (1 a 20 metros de ancho, 10 a cientos de metros de...

  1. Búsquedas relacionadas con camellones historia

    imágenes de camellones historia para dibujar