Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El TCE leve es una lesión multifacética con complicaciones fisiopatológicas y neurológicas secundarias, potencialmente de larga duración, que afectan al comportamiento, las capacidades funcionales y la calidad de vida del paciente.

  2. 29 de jul. de 2021 · Una lesión cerebral traumática leve puede causar dolor de cabeza, náuseas, fatiga, problemas de memoria y otros síntomas. Consulte con el médico si sufre un golpe en la cabeza o en el cuerpo que le preocupe.

  3. Una puntuación inicial más alta suele predecir una mejor recuperación. Por definición, la gravedad de un traumatismo craneoencefálico se define por la Escala de Coma de Glasgow: 13 a 15 es una traumatismo craneoencefálico leve. 9 a 12 es un traumatismo craneoencefálico moderado. 3 a 8 es un traumatismo craneoencefálico grave

  4. 29 de sept. de 2017 · El traumatismo craneal leve en nuestro medio es más frecuente en varones que en mujeres (1,7/1), predominando en pacientes cuyas edades oscilan entre 20 y 35 años. El mecanismo causante más frecuente es el accidente de tráfico (36,3%), seguido de la caída (35,2%), el impacto directo (22,3%) y el atropello (5,2%).

  5. 29 de jul. de 2021 · Una lesión cerebral traumática leve puede causar dolor de cabeza y necesita reposo y analgésicos. El diagnóstico se basa en la escala de coma de Glasgow y las pruebas de imágenes por TC o resonancia magnética.

  6. El traumatismo craneoencefálico leve (TCEL) se define como la lesión que causa pérdida de la conciencia durante menos de 30 minutos, alteración del estado mental en el momento del accidente o pérdida de la memoria. Cuando llegan a la consulta, los pacientes con TCEL tienen puntuaciones GCS de 13-15.

  7. Actualmente el Traumatismo Craneoencefálico (TCE) leve supone una prioridad sanitaria, ya que presenta una elevada incidencia, ocasiona un gran número de consultas en los servicios de urgencias y genera un elevado consumo de recursos debido a que no existe una sintomatología específica que permita identificar aquellos pacientes en riesgo de pres...