Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tempestad en los Andes es una obra escrita por el historiador peruano Luis Eduardo Valcárcel Vizcarra publicada en 1927 por Editorial Minerva.

  2. La sierra geórgica de la siembra, la cosecha y la kaswa se convierte en la sierra trágíca del gamonal y de la mita. Pesa sobre los ayllus campesinos el despotismo brutal del láfundista, del kelkere y del gendarme. En la cuarta parte, la sierra amanece grávida de esperanza.

  3. En 1927, Luis E. Valcárcel publica la obra Tempestad en los Andes, obra indigenista con una fuerte dimensión apologética y profética a veces amenazante.

  4. 13 de ago. de 2021 · La primera edición de Tempestad en los Andes fue publicada, en 1927, por la Editorial Minerva, dirigida por José Carlos Mariátegui. En su ensayo, Luis E. Valcárcel evidencia la realidad del indígena de la época, su condición de esclavitud y marginación.

  5. Tempestad en los Andes es una obra escrita por el historiador peruano Luis Eduardo Valcárcel Vizcarra publicada en 1927 por Editorial Minerva.

  6. La miseria moral y material de la raza indígena aparece demasiado netamente como una simple consecuencia del régimen económico y social que sobre ella pesa desde hace siglos. Este régimen, sucesor...

  7. 26 de may. de 2007 · Ponderaba Valcárcel en su célebre Tempestad en los Andes (1927) que en el antagonismo costa-sierra, representado por las ciudades de Lima y Cuzco respectivamente, le correspondía a esta...