Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de oct. de 2016 · Un recorrido por los mapas que han representado el territorio mexicano a lo largo de los siglos, desde el primer mapa de América hasta el siglo XX. Descubre cómo evolucionó la cartografía, los mapas prehispánicos, los mapas de las relaciones geográficas y los mapas modernos.

  2. www.unamenlinea.unam.mx › recurso › 82264-mexico-antiguoMéxico antiguo - UNAM

    México antiguo. Página que muestra los mapas del México antiguo, el poblamiento de América, culturas arcaicas, las tres áreas culturales. Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica asimismo, la época preclásica, clásica, posclásica; la cultura Olmeca, la cultura Maya en el clásico, la peregrinación de los mexicas, el imperio mexica ...

  3. Mapa antiguo de México 1899. Mapa antiguo de México litografiado sobre hoja 115x173. Diseccionado y montado sobre lino. Muestra los límites de los estados, las capitales, las ciudades, los pueblos, los ríos, la población, las carreteras y el ferrocarril. Incluye tablas estadísticas, notas y leyenda.

  4. Resumen: Mapas. La mapoteca de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia cuenta con cartografía de los siglos XVII al XX entre mapas; planos urbanos y arquitectónicos; vistas y croquis de muy diversos temas como: históricos, topográficos, lingüísticos, etnográficos, climáticos y arqueológicos, entre otros.

  5. La Colección Histórica de Mapas de México es una selección del acervo de la Mapoteca de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia que contiene mapas originales, producidos entre los siglos XVII y XX, a través de los cuales pueden estudiarse las modificaciones que sufrió el territorio novohispano desde su descubrimiento y, más tarde, dura...

  6. www.bnah.inah.gob.mx › mapotecaMapas antiguos

    Mapoteca Histórica. Mapas antiguos. Facsímil y originales de mapas y material cartográfico que datan desde el Siglo XVI al XX. Conformado por 3404 todos catalogados. Mapas de INEGI. Cartografía emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consta de 10 769 mapas. Casi en su totalidad inventariado.

  7. Atlas Histórico de México, en el cual podrás encontrar diferentes mapas del territorio Mexicano, así como rutas en diferentes puntos cronológicos del país, como la conquista, la colonia, la guerra de la independencia, porfiriato, entre otras.