Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de jul. de 2022 · La enfermedad de Huntington es una enfermedad hereditaria poco frecuente que provoca la degradación progresiva (degeneración) de las células nerviosas del cerebro.

  2. 17 de mar. de 2021 · La enfermedad de Huntington es una enfermedad hereditaria que provoca el desgaste de algunas células nerviosas del cerebro. Las personas nacen con el gen defectuoso pero los síntomas no aparecen hasta después de los 30 o 40 años.

  3. La enfermedad de Huntington (EH), también conocida como corea de Huntington, es una grave y rara enfermedad neurológica, hereditaria y degenerativa. La EH se llama así en honor de George Huntington, un médico estadounidense que describió la enfermedad en 1872.

  4. Biotecnólogo especialista en Neurociencias. En 1872, el médico estadounidense George Huntington escribió sobre un trastorno neurológico caracterizado por movimientos involuntarios de pies y manos, que hoy en día se conoce como enfermedad de Huntington.

  5. La enfermedad de Huntington es un trastorno hereditario que comienza con sacudidas o espasmos esporádicos y que luego evoluciona con movimientos involuntarios más pronunciados (corea y atetosis), deterioro mental y muerte. En la enfermedad de Huntington se produce una degeneración en las partes del cerebro que coordinan y facilitan los movimientos.

  6. La enfermedad de Huntington (EH) es un trastorno genético en el cual las neuronas en ciertas partes del cerebro se desgastan o se degeneran. La enfermedad se transmite de padres a hijos.

  7. La enfermedad de Huntington es un trastorno autosómico dominante caracterizado por corea, síntomas neuropsiquiátricos y deterioro cognitivo progresivo que habitualmente comienza durante la edad media. El diagnóstico se realiza mediante estudios genéticos.

  1. Otras búsquedas realizadas