Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jürgen Habermas (pronunciación en alemán: /ˈjʏʁɡn̩ ˈhaːbɐˌmaːs/ ⓘ; Düsseldorf, 18 de junio de 1929) es un filósofo y sociólogo alemán conocido por sus trabajos en filosofía política, ética y teoría del derecho, así como en filosofía del lenguaje.

  2. Jürgen Habermas. (Düsseldorf, Alemania, 1929) Sociólogo y filósofo alemán. Principal representante de la "segunda generación" de la Escuela de Frankfurt, entre 1955 y 1959 trabajó en el Instituto de Investigación Social de la ciudad. Enseñó filosofía en Heidelberg y sociología en Frankfurt, y dirigió el Instituto Max Planck de ...

  3. Explora la colección premium de Getty Images de fotos de stock, imágenes libres de derechos y representaciones auténticas y de alta calidad de Jürgen Habermas. Las fotos de stock de Jürgen Habermas están disponibles en una variedad de tamaños y formatos para adaptarse a tus necesidades.

  4. Jürgen Habermas. (18/06/1929 - ) Sociólogo y filósofo alemán. Uno de los pensadores más destacados de la segunda mitad del siglo XX. Obras: Historia y crítica de la opinión pública, Conocimiento e interés, Teoría de la acción comunicativa... Área: Teoría crítica. Padres: Ernst Habermas y Grete Habermas. Cónyuge: Ute Wesselhoeft.

  5. 17 de jun. de 2019 · Imagen: picture-alliance/dpa/A. Dedert. Publicidad. El filósofo y sociólogo Jürgen Habermas es uno de los pensadores más influyentes de Alemania y de Europa. Este 18 de junio cumple 90 años,...

  6. 15 de jul. de 2020 · 15 julio, 2020 - 18:01. Comparte. Jürgen Habermas es uno de los filósofos vivos más conocidos e influyentes. Es el principal representante de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt y su vida se caracteriza por mostrarse crítico con la sociedad, profundizado en el capitalismo avanzado.

  7. En este orden de ideas, Habermas plantea, por ejemplo, que a la cuestión de las intervenciones humanitarias le corresponde, como una imagen reflejada, el desafío del multiculturalismo como carácter originario de una coexistencia de igualdad de derechos de las diferentes culturas, subculturas y formas de vida en el interior de una misma comunidad o nación-estado 35.