Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El agraz silvestre (Vaccinium meridionale), llamado también mortiño, camueza, vichacha, arándano agraz o gongapa, es un especie arbustiva perteneciente a la familia Ericaceae, nativa de las zonas montañosas andinas de Colombia, Venezuela, Ecuador [2] y Perú.

  2. La gongapa es un arbusto rastrero que crece en las alturas a partir de los 2,400 a los 40000 msnm. Crece en forma silvestre en regiones frías y de mucho viento, donde se ha adaptado a terrenos pobres y ácidos.

  3. 27 de ene. de 2013 · Al vaccinium meridionalis se le conoce como gongapa en Huánuco Perú y como agráz de Bogota en Colombia. La gongapa es una de las frutas nativas más deliciosas, dulces y exóticas de los Andes. El fruto de la gongapa son bayas globosas de 7mm, muy aromáticas y de color azul oscuro a negro.

  4. 23 de ene. de 2023 · ¿Qué es la región Quechua? La región Quechua es una de las ocho regiones naturales en las que se divide el territorio peruano. Durante la época de la conquista, los españoles estructuraron el Perú en tres macro regiones: la región costera, la región selvática y la sierra.

  5. Virtudes de la Gongapa. Gongapa en su estado natural en las punas. La gongapa ( Vaccinium meridionale ), más conocida como arándano andino y en el mundo comercial, como Blue Berry es una de las tantas variedades de arándanos que existen y se cultivan en el mundo.

  6. Ciudades principales. Mapa de la región quechua graficada en color ocre (marrón claro). La región Quechua es la que tiene mayor población urbana y rural de los Andes peruanos, tanto hoy como en tiempos incas y preincas.

  7. Deliciosa fruta gongapa, más conocida como arándano andino y en el mundo comercial, como Blue Berry es una de las tantas variedades de arándanos que existen en la parte alta de la region de Huánuco.