Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de may. de 2016 · Como emancipación se denomina, en el ámbito jurídico, la obtención por parte de un menor de los derechos de la mayoría de edad. En este sentido, la emancipación supone el fin de la patria potestad o de la tutela sobre un menor de edad, con la finalidad de que éste pueda regirse por sí mismo.

  2. Se denomina emancipación al proceso que permite a un individuo o a un conjunto de personas conseguir un cierto grado de autonomía que, hasta entonces, era inexistente debido a algún tipo de potestad o sometimiento.

  3. La Emancipación es la etapa en el cual se producen las batallas y sublevaciones en el Perú la cual lograron la Independencia del Perú.

  4. La emancipación es un proceso complejo y significativo que representa la lucha por la igualdad y la libertad. A lo largo de la historia, diferentes grupos han buscado emanciparse de la opresión y la subordinación, contribuyendo al avance de los derechos humanos y la transformación de las sociedades. 📋 Copiar.

  5. La emancipación se refiere a toda aquella acción que permite a una persona o a un grupo de personas acceder a un estado de autonomía por cede de la sujeción a alguna autoridad o potestad. Más específicamente, puede referirse a: Emancipación de personas o de grupos de personas: Emancipación de menores, acto en que se libera a un menor de ...

  6. La emancipación es un proceso legal mediante el cual un menor de edad adquiere la capacidad de obrar por sí mismo, es decir, se le otorga la capacidad de tomar decisiones y realizar actos jurídicos sin la necesidad de la autorización de sus padres o tutores legales.

  7. Definición RAE de «emancipación» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Acción y efecto de emancipar o emanciparse.

  1. Otras búsquedas realizadas