Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La donovanosis (granuloma inguinal) es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) poco frecuente en los Estados Unidos. Causas. La donovanosis es causada por la bacteria Klebsiella granulomatis. La enfermedad se encuentra comúnmente en áreas tropicales y subtropicales, como el sudeste de India, Guyana y Nueva Guinea.

  2. La donovanosis (granuloma inguinal) es una de las cinco causas de úlceras genitales junto a herpes genital (Herpes simplex virus), la sífilis (Treponema pallidum), el linfogranuloma venéreo (Chlamydia trachomatis serv L1, L2 o L3) y el chancro blando por Haemophilus ducreyi.

  3. 17 de may. de 2024 · MANIFESTACIONES CLÍNICAS. La lesión de la donovanosis inicia como una pápula o nódulo subcutáneo que se ulcera después de traumatismo. Se han descrito cuatro tipos de lesiones: La clásica lesión ulcerogranulomatosa, una úlcera roja carnosa que sangra fácilmente al contacto. Una úlcera hipertrófica o verrucosa con un borde irregular elevado.

  4. El granuloma inguinal o donovanosis, es una enfermedad causada por la bacteria Klebsiella granulomatis, la cual genera heridas o bultos en la región genital que pueden surgir hasta 6 meses luego de haberse producido la infección. Vea los síntomas de granuloma inguinal y cómo se realiza el...

  5. 21 de jul. de 2023 · Guía clínica de Donovanosis (granuloma inguinal o venéreo) - Fisterra. Inicio. Guías. Donovanosis (granuloma inguinal o venéreo) Fecha de revisión: 21/07/2023. Guía. Índice de contenidos. ¿De qué hablamos? ¿Cómo se manifiesta? ¿Cómo se diagnostica? ¿Cómo se trata? Casos especiales. Algoritmo de manejo. Bibliografía. Más en la red. Autores.

  6. El diagnóstico de donovanosis se basa en la historia sexual del paciente y la presentación clínica. El diagnóstico definitivo se hace demostrando la presencia de cuerpos de Donovan en frotis preparados a partir de los bordes de lesión activa.

  7. sisbib.unmsm.edu.pe › bvrevistas › dermatologiaDonovanosis - UNMSM

    DEFINICIÓN. La donovanosis es una enfermedad bacteriana transmitida sexualmente, de baja contagiosidad, que produce lesiones ulcerativas granulomatosas, localizadas en la región genital y perianai, de curso crónico e indolente. La enfermedad fue descrita por primera vez en la ciudad de Madras en la India, por McLeod en 1882.