Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una pieza titulada El desollamiento de Marsyas, el met estimaciones, fue creado alrededor de 1570 por un artista italiano conocido como Tiziano. Representa la historia de Ovidio sobre el sátiro Marsias, que perdió un concurso musical contra Apolo y fue castigado con la despellejamiento.

  2. tlacaxipehualiztli (“Desollamiento de personas”), dedicada al dios Xipe Tótec (“Nuestro señor el desollado”) y ochpaniztli (“Barredura”), realizada en honor de la diosa-madre, bajo varias de sus advocaciones.

  3. El desollamiento es una práctica antigua. Existen relatos de asirios desollando un enemigo capturado o a un gobernador rebelde y clavando la piel desollada en el muro de su ciudad, como una advertencia a todo aquel que quisiera desafiar su poder.

  4. Gracias a las exploraciones del Proyecto Templo Mayor y del Programa de Arqueología Urbana, los arqueólogos han recuperado una gran cantidad de restos óseos, mayormente cráneos, su investigación ha permitido profundizar en prácticas rituales, como el desollamiento humano.

  5. El desollamiento es una antigua y macabra práctica que ha existido desde el Imperio Neo asirio, pero que se ha observado en la mayoría de las civilizaciones, incluyendo la Europa medieval y en los rituales de sacrificio humano de los aztecas en México.

  6. Según los Anales de Cuauhtitlan, el primer desollamiento ocurrió en tiempos de Huémac, cuando los toltecas empezaron a hacer sacrificios humanos: “allá por primera vez [desollaron] a una mujer otomí. Estaba bañándose en el río. La atraparon y la desollaron. Luego un tolteca llamado Xiuhcózcatl entró en la piel”.

  7. Los prisioneros más valientes eran reservados para la ceremonia del “rayamiento”, comúnmente conocida como “sacrificio gladiatorio”; ésta se llevaba a cabo en el mes de tlacaxipehualiztli. o “desollamiento”, coincidiendo con el equinoccio de primavera (del 20 al 21 de marzo, en nuestro calendario).