Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los camellones o sistemas hidráulicos de campos de cultivo prehispánicos, también conocidos como Waru Waru (topónimo quechua ), son un tipo de disposición del suelo en la llanura para el cultivo, que se usó extensamente en tiempos precolombinos en zonas inundables de lo que hoy es Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela y otros países.

  2. Ilustración de agricultores incas usando una chaquitaclla, por Felipe Guamán Poma de Ayala, 1616. Una azada todavía utilizada por muchos pequeños agricultores en todo el Perú. Los agricultores incas no tenían animales domesticados aptos para las labores agrícolas por lo que dependían de herramientas manuales.

  3. ¡Descubre los fascinantes camellones incas! Estas increíbles obras de ingeniería agrícola fueron clave en el éxito de la civilización inca. Conoce cómo construyeron estos impresionantes terraplenes y su importancia para el cultivo de alimentos en los Andes.

  4. Una vez más la genialidad de nuestros ingenieros pre incas e incas, superan nuestro conocimiento. Actualmente sabemos que producir en zonas tan agrestes como las punas es sumamente difícil, pero no imposible como lo han demostrado esta gran cultura. Publicamos algunas de las imágenes que aparecen en el estudio de la Dra.

  5. 10 de feb. de 2024 · Waru Waru o llamados camellones es una técnica agrícola andina del pasado contra la crisis climática. (Foto: Kallpa Travel) Únete al Whatsapp de Gestión. Agencia AFP. Lima, 10/02/2024, 02:20 p.m.

  6. 12 de feb. de 2024 · Sus orígenes se remontan a 2,000 años de antigüedad en la región aymara, pero el Imperio Inca los dejó de lado. Los Waru Waru se comenzaron a reconstruir a partir de la década de 1990.

  7. 7 de nov. de 2023 · Los incas cultivaban una amplia variedad de cultivos, muchos de los cuales son fundamentales en la dieta moderna, como la papa, el maíz, la quinua y los frijoles. Para maximizar la producción y la diversidad de cultivos, los incas desarrollaron técnicas agrícolas específicas adaptadas a diferentes microclimas.