Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.sangaban.com.pe › pgw_externos › pgw_memoriaanualEl Tesoro de Sillustani

    domesticaron tubérculos, como la papa, y los camélidos sudamericanos, como la llama y las alpacas, productos de alta importancia para el desarrollo de las culturas y sociedades andinas, y un aporte sustancial del hombre altiplánico2 a la humanidad. Tecnológicamente desarrollaron sistemas agrícolas adecuados a la

  2. 2 de feb. de 2022 · La llama es el más grande de los cuatro camélidos sudamericanos, como también es el más fuerte. Puede medir aproximadamente hasta 1,8 metros de alto y pueden llegar a pesar 170 kg de media.

  3. 1 de ene. de 2010 · Las llamas y alpacas difieren de los rumiantes avanzados en la morfologia estomacal, digestion, seleccion de la dieta y consumo.

  4. los otros camélidos sudamericanos creando el género Vicugna. Esta clasificación indicaba que la alpaca, la llama y el guanaco eran parte de un grupo donde el guanaco sería la especie ancestral, mientras que la vicuña quedaba separada como una especie silvestre que nunca fue domesticada. Muchos científicos no aceptaron la

  5. RESUMEN. Los Camélidos Sudamericanos (CSA) resisten ambientes adversos como el del altiplano andino, donde no es posible la producción económica de otras especies de animales domésticos. La producción de CSA es el principal medio de subsistencia de las comunidades campesinas que habitan en esas zonas.

  6. El género Cameluscamello bactriano, camello salvaje y camello dromedario— habita en las llanuras áridas asiáticas y africanas; y los géneros Vicugna —vicuña y alpaca— y Lama —guanaco y llama— en Sudamérica desde las alturas andinas hasta Tierra del Fuego y el Chaco.

  7. El objetivo de este estudio fue determinar los parámetros productivos en camélidos sudamericanos. El estudio se realizó en el banco de germoplasma de camélidos Quimsachata, ubicado en el departamento de Puno, Perú. Se utilizó las planillas de contada mensual de alpacas y llamas del periodo 2014-2018.