Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Echinopsis pachanoi, llamado comúnmente cactus de San Pedro o Huachuma [2] , es una especie de plantas de la familia Cactaceae. Se utiliza en la medicina tradicional andina tanto para uso humano como veterinario y es ampliamente cultivado como planta ornamental. En ocasiones se confunde con su pariente cercano Echinopsis peruviana.

  2. 28 de mar. de 2021 · El cactus San Pedro es una planta andina con alcaloides que provocan visiones y alucinaciones. Conoce su historia, su cultivo y sus usos medicinales y rituales.

  3. www.cactusysuculentas.org › cactus › san-pedroCactus de San Pedro

    16 de ene. de 2018 · El Cactus de San Pedro, es de fácil cultivo. Su hábitat natural andino, esto es grandes alturas y con abundante lluvia, soportan puntualmente temperaturas inferiores a las que resisten otros cactus. Necesita de un suelo fértil y bien drenado. Suele crecer por término medio, unos 50 cm al año.

  4. El San Pedro, concebido como “el cactus de los cuatro vientos”, representa el “árbol cósmico” del norte de Perú (Polia, 1996: 291-2, 439). Esta cosmovisión asociada al San Pedro se refleja en la configuración de la “mesa”.

  5. Todo lo que necesitas saber sobre el cactus San Pedro o echinopsis pachanoi, el cactus sagrado de la cosmovisión andina. Descubre su origen, su floración, su medicina, su cultivo y sus efectos alucinógenos.

  6. El cactus San Pedro es una especie originaria de las cordilleras andinas de Ecuador y Perú, con propiedades medicinales y psicoactivas. Aprende cómo cultivarlo, qué efectos provoca y qué beneficios tiene para la salud.

  7. 8 de mar. de 2022 · Todo lo que necesitas saber sobre el San Pedro, un cactus psicoactivo que contiene mescalina y que se usa en rituales y celebraciones desde hace más de 1000 años. Descubre su origen, su cultivo, su preparación, sus efectos y más.

  1. Otras búsquedas realizadas