Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aleksandr Nikoláievich Skriabin 1 2 3 4 (en ruso: Алекса́ндр Никола́евич Скря́бин; Moscú, 6 de enero de 1872 - ibídem, 27 de abril de 1915) fue un compositor y pianista ruso, considerado uno de los mayores exponentes del postromanticismo y el atonalismo libre. Fue uno de los compositores más innovadores de la historia de la música.

  2. Alexander Nikolayevich Scriabin (6 January 1872 [O.S. 25 December 1871] – 27 April [O.S. 14 April] 1915) was a Russian composer and virtuoso pianist. Before 1903, Scriabin was greatly influenced by the music of Frédéric Chopin and composed in a relatively tonal, late-Romantic idiom.

  3. Conoce la vida y la obra del compositor y pianista ruso Alexander Scriabin, desde sus inicios en el Conservatorio de Moscú hasta su muerte en 1915. Descubre sus influencias, sus viajes, sus obras más destacadas y su relación con el misticismo y la teosofía.

  4. 13 de ene. de 2017 · El gran compositor ruso que murió por explotarse un grano de la cara. Así fue la vida, la obra y la muerte de Aleksandr Skriabin, uno de los músicos más innovadores de la entera historia del...

  5. 23 de abr. de 2024 · Aleksandr Scriabin (born Dec. 25, 1871 [Jan. 6, 1872, New Style], Moscow, Russia—died April 14 [April 27], 1915, Moscow) was a Russian composer of piano and orchestral music noted for its unusual harmonies through which the composer sought to explore musical symbolism.

  6. A continuación se detalla una lista de las composiciones del ruso Aleksandr Skriabin (1872-1915). Las obras se han clasificado de acuerdo a dos criterios: Número de opus o fecha de composición. Género. Lista de obras por género. Portada de Le Divine Poème. Obras orquestales. Poema sinfónico en Re menor (1896)

  7. 4 de feb. de 2022 · Para Hegel lo absoluto alcanza su verdadera identidad a través de su movimiento de reflexión sobre sí mismo. La idea de Scriabin sobre el universo, en continua y alternante evolución y vuelta a la unidad, podría considerarse en la misma línea del concepto hegeliano de verdad expresado en la circularidad de lo absoluto.