Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Rafael Carlos Víctor Constante Larco Hoyle (Hacienda Chiclín, Trujillo, 18 de mayo de 1901 - Lima, 23 de octubre de 1966) fue un arqueólogo, investigador, escritor, ingeniero agrícola e historiador peruano. Hizo contribuciones fundamentales para el conocimiento de diversas culturas pre incaicas del norte del Perú.

  2. 15 de dic. de 2022 · Rafael Larco Hoyle (1901-1966) fue un notable estudioso peruano que se destacó en diversas disciplinas del saber, tales como arqueología, ingeniería agrícola, finanzas e historia autóctona. Fue patrocinador y explorador de incontables expediciones en las que se descubrieron importantes piezas de manufactura precolombina.

  3. LEARN MORE. Features the finest gold and silver collection from Ancient Peru and the famous erotic archaeological collection, one of the most visited Peruvian tourist attractions.

  4. 25 de ene. de 2015 · Rafael Carlos Víctor Constante Larco Hoyle (Hacienda Chiclín, Trujillo, 18 de mayo de 1901 – Lima, 23 de octubre de 1966) fue un arqueólogo,investigador, escritor, ingeniero agrícola e historiador peruano. Hizo contribuciones fundamentales para el conocimiento de diversas culturas preincaicas del norte del Perú.

  5. 23 de may. de 2010 · Rafael Larco Hoyle (1901 – 1966) Posted on 23/05/2010 0 Comments 0. Biografía por Clifford Evans. En su libro Perú (1966), al resumir sus ideas sobre el origen y secuencias de las culturas precolombinas del Perú, Larco dio un tributo al papel de los tres grandes pioneros de la arqueología peruana -Max Uhle, Julio C. Tello y Alfred Kroeber.

  6. Rafael Larco Hoyle (18 May 1901 in Chicama Valley, Peru – 23 October 1966, Lima ), raised at Chiclin, his family's estate, was sent to school in Maryland, United States, at the age of twelve. He later entered Cornell University to study agricultural engineering and by 1923 returned to Peru to work on the family's sugar cane plantation.

  7. 18 de may. de 2017 · Mayo 18, 2017. El aporte de Rafael Larco Hoyle a la arqueología va más allá de las 45,000 piezas que alberga el Museo Larco, que fundó en 1926. El científico, nacido en Trujillo un día como hoy del año 1901, dedicó gran parte de su vida a explorar territorios de la costa norte en busca de evidencia de las culturas precolombinas. Rafael Larco Hoyle.

  8. staging.museolarco.org › exposicion-en-linea › introduccionRafael Larco Hoyle – Museo Larco

    Rafael Larco Hoyle. En 1926, a la edad de 25 años Rafael Larco Hoyle fundó el Museo Larco. Con ayuda de su padre, logró adquirir varias colecciones arqueológicas de la costa norte reuniendo aproximadamente 45,000 piezas.

  9. ML013572. Rafael Larco Hoyle started the process of gathering together the museum’s collection with the first piece given to him by his father (Rafael Larco Herrera) in 1923. This was a Moche portrait vessel of enormous artistic quality and detail, depicting a member of that society’s elite wearing a bird’s head headdress and ear adornments.

  10. Rafael Carlos Víctor Constante Larco Hoyle fue un arqueólogo, investigador, escritor, ingeniero agrícola e historiador peruano. Hizo contribuciones fundamentales para el conocimiento de diversas culturas pre incaicas del norte del Perú. Fundó el Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera en 1926.

  11. Rafael Larco definió cinco fases de la cerámica Mochica tomando en consideración las variaciones en las botellas de asa estribo. Esta propuesta de Rafael Larco Hoyle en 1946 es aún utilizada por la arqueología moderna.

  12. Rafael Larco Hoyle. Fue pionero de la arqueología en el norte de Perú, definiendo las principales características de la cultura Moche.n Fundador gracias a su vasta colección de huacos y demás piezas arqueológicas, de el Museo Larco. Sumario. 1 Síntesis biográfica. 2 Vida como empresario. 2.1 Muerte. 3 Aportes. 4 Su mayor legado. 5 Fuente.

  13. Larco Hoyle, Rafael (1901-1965). Humanista, arqueólogo, economista y político peruano, nacido en Chiclín (Trujillo) el 18 de mayo de 1901, hijo de Don Rafael Larco Herrera y Doña Esther Hoyle. Realizó sus primeros estudios en el Instituto Moderno de Trujillo, Colegio Nuestra Señora de Guadalupe y Barranco English Institute.

  14. Entre sus principales aportes a la arqueología peruana se encuentran la primera secuencia cronológica coherente del Perú antiguo que postuló en 1944; el descubrimiento de las culturas Cupisnique, Virú y Salinar; la definición científica de las culturas Mochica y Lambayeque y la definición de Huari como el gran Estado dominador del Perú alrededor...

  15. « Arqueología » INVESTIGACIONES DE RAFAEL LARCO HOYLE. En lo que respecta a las investigaciones y en su anhelo de precisar el estudio arqueológico del Perú; Larco, publicó un cuadro...

  16. 29 de jun. de 2016 · La escritura peruana Pre-Inca, por Rafael Larco Hoyle. Publicado el 29/06/2016 por ciseiargentina. El 21 de octubre de 1934, «LA PRENSA» de Buenos Aires, tuvo la bondad de acoger en sus páginas mi primer artículo, sobre el descubrimiento que hice del sistema ideográficos de escritura que tuvieron los Mochicas.

  17. RAFAEL LARCO HOYLE '00 Escena de una NÓtese la forma como el perro era Ilevado recipientes de comida eran fabricados de lagenaria, cerámica o Plata, y para comer usaban palitos con punta en am- bos extremos y cucharas de cerámica. Los grandes vasos acampanulados, sir- vieron para depositar los desperdicios. B&ebida$. — Como bebida alcohólica,

  18. Fue descubierta por Rafael Larco Hoyle en 1941, en las pampas de Jaguey, en la parte alta del valle Chicama. ARQUITECTURA. Son dos los sitios importantes en la cultura Salinar.

  19. Rafael Larco Hoyle fue un arqueólogo peruano que fundó el Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera en 1926. Exploró y estudió diversas culturas preincaicas del norte del Perú como Cupisnique, Salina... by walter2diaz2monteneg in Orphan Interests > Archaeology.

  20. Rafael Larco Hoyle - LOS CUPISNIQUES (1941) | PDF | Cerámica | cerámica. Este documento describe el descubrimiento de las necrópolis de Palenque y Barbacoa en el valle de Chicama, Perú. Estas necrópolis contienen cerámica Cupisnique que data de antes de la civilización ... by darcon9sac.

  1. Otras búsquedas realizadas