Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Se muestran resultados de

    Heinrich Rudolf Hertz
    Buscar sólo Heinrich Rudolf Hernz

Resultado de búsqueda

  1. Heinrich Rudolf Hertz ( Hamburgo, Confederación Germánica, 22 de febrero de 1857- Bonn, Imperio alemán, 1 de enero de 1894) fue un físico alemán que descubrió el efecto fotoeléctrico, la propagación de las ondas electromagnéticas y las formas para producirlas y detectarlas.

  2. Heinrich Rudolf Hertz. (Hamburgo, 1857 - Bonn, 1894) Físico alemán que descubrió la propagación de las ondas electromagnéticas en el espacio y estudió la naturaleza y propiedades de las mismas, sentando las bases que llevarían a Marconi a una invención destinada a revolucionar las comunicaciones: la radio. Heinrich Hertz.

  3. 9 de mar. de 2023 · Heinrich Hertz (1857-1894) fue un físico e ingeniero alemán que realizó destacadas aportaciones a la ciencia, entre ellas las que llevaron a Marconi a fabricar una emisora de radio.

  4. Heinrich Hertz, el amante de las ciencias, el padre de las telecomunicaciones, los teléfonos celulares y la radio, aquí conocerás su vida y sus aportes.

  5. Heinrich Hertz - Heinrich Rudolf Hertz. (22/02/1857 - 01/01/1894) Físico alemán. Considerado el padre de las telecomunicaciones. Conocido por: Efecto fotoeléctrico, radiación electromagnética. Área: Física, Electromagnetismo. Padres: Gustav Ferdinand Hertz y Anna Elisabeth Pfefferkorn. Cónyuge: Elizabeth Doll. Hijos: Johanna, Mathilde Carmen.

  6. Heinrich Rudolph. Fue uno de los más distinguidos investigadores de la segunda mitad del siglo XIX, curioso, inteligente y humilde como todos los verdaderos sabios, su campo de estudio era la Física y dentro de la Física los fenómenos Electromagnéticos. Fue el primero en transmitir ondas de radio.

  7. Heinrich Rudolf Hertz (/ h ɜːr t s / HURTS; German: [ˈhaɪnʁɪç ˈhɛʁts]; 22 February 1857 – 1 January 1894) was a German physicist who first conclusively proved the existence of the electromagnetic waves predicted by James Clerk Maxwell's equations of electromagnetism.