Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Friedrich Wilhelm Ostwald (en letón: Vilhelms Ostvalds) ( Riga, Letonia; 2 de septiembre de 1853- Grossbothen, Alemania; 3 de abril de 1932) fue un químico, eugenista, 1 profesor universitario y filósofo alemán, premio Nobel de Química en 1909 «por su trabajo en la catálisis y por sus investigaciones sobre los principios fundamentales que rige...

  2. Wilhelm Ostwald fue un químico y filósofo alemán que ganó el premio Nobel de Química en 1909 por sus estudios sobre los equilibrios químicos y la catálisis. También se interesó por la historia de la ciencia, la pintura y la filosofía de la naturaleza, y fundó varias revistas y obras en estos campos.

  3. Friedrich Wilhelm Ostwald (German pronunciation: [ˈvɪlhɛlm ˈɔstˌvalt] ⓘ; 2 September [O.S. 21 August] 1853 – 4 April 1932) was a Baltic German chemist and philosopher. Ostwald is credited with being one of the founders of the field of physical chemistry , with Jacobus Henricus van 't Hoff , Walther Nernst , and Svante ...

  4. 1 de nov. de 2020 · Conoce la vida y obra de Wilhelm Ostwald, un pionero de la química física que fundó el Instituto de Química Física de Leipzig y escribió la Ley de Dilución de Ostwald. Aprende cómo su trabajo influyó en la comprensión de la termodinámica, las velocidades de reacción y la energía.

  5. Wilhelm Ostwald fue un científico que destacó por sus trabajos en la filosofía. Fueron sus trabajos en el campo de la química los que le permitieron ganar el premio Nobel en 1909. También desarrolló una novedosa teoría del color e incluso fundó un laboratorio para estudiarlo en 1920. El color.

  6. Wilhelm Ostwald was a Russian-German chemist and philosopher who was instrumental in establishing physical chemistry as an acknowledged branch of chemistry. He was awarded the 1909 Nobel Prize for Chemistry for his work on catalysis, chemical equilibria, and chemical reaction velocities.

  7. Es reconocido por sus aportaciones en el campo de la electroquímica, así como por sus estudios sobre la conductividad eléctrica y disociación electrolítica de los ácidos orgánicos. Ideó un viscosímetro que se sigue utilizando para medir la viscosidad de las disoluciones.

  1. Otras búsquedas realizadas