Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Santiago Eduardo Urueta Sierra Rodríguez (Mineral de Cusihuiriachi, Chihuahua, México, 24 de febrero de 1895-Ciudad de México, 23 de marzo de 1979), [1] más conocido como Chano Urueta, fue un director cinematográfico, actor y escritor que destacó desde la primera mitad de la década de 1930 como uno de los más dotados adaptadores de ...

  2. en.wikipedia.org › wiki › Chano_UruetaChano Urueta - Wikipedia

    Santiago Eduardo Urueta Sierra (24 February 1904 – 23 March 1979), more commonly known as Chano Urueta, was a Mexican film director, producer, screenwriter, and actor.

  3. Entrevistamos a Marco Urueta, nieto del director mexicano Chano Urueta, uno de los realizadores mexicanos más influyentes de la Época de Oro de la industria cinematográfica nacional, en la cual la confesión, los recuerdos y los valores familiares retratan un cuadro dónde la admiración rinde tributo a la memoria del gran abuelo que hacía ...

  4. Santiago Eduardo Urueta Sierra Rodríguez, conocido como Chano Urueta, fue un actor, director de cine y escritor chihuahuense. Nació el 24 de marzo de 1895 en Mineral de Cusihuiriachi dentro de una familia intelectual y artística.

  5. Chano Urueta es considerado por Arturo Ripstein, como su verdadero maestro, quien le enseña a filmar. Cuando joven le permite ingresar a los foros y ver cómo se hace el cine. De él aprende cómo usar la cámara, el sentido en cada toma y el lenguaje cinematográfico.

  6. 13 de mar. de 2021 · Un artículo que repasa la trayectoria de Chano Urueta, el director chihuahuense que impulsó el cine de luchadores, el horror y lo grotesco en México. Conoce sus películas más destacadas, sus colaboraciones con otros cineastas y su influencia en el cine de género nacional e internacional.

  7. www.wikiwand.com › es › Chano_UruetaChano Urueta - Wikiwand

    Santiago Eduardo Urueta Sierra Rodríguez, más conocido como Chano Urueta, fue un director cinematográfico, actor y escritor que destacó desde la primera mitad de la década de 1930 como uno de los más dotados adaptadores de grandes obras de la literatura universal.