Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 Departamento de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la causa más frecuente de muerte en la mujer a nivel mundial. Se han demostrado peores resultados clínico...

  2. El síndrome de Moebius es un trastorno congénito poco frecuente con prevalencia menor del 0.05%, caracterizado por parálisis facial congénita asociada a ausencia de abducción de los ojos por alteraciones del VI y VII nervios craneales, ya sea simétrica o asimétrica. La etiopatogenia cuenta con diferentes hipótesis: genética, vascular y teratógena.

  3. Universidad de Carabobo. Área de Estudios de Postgrado RESUMEN Objetivo: Determinar la prevalencia del Síndrome Coqueluchoide en lactantes. Análisis Clínico-Epidemiológico de 59 casos. Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde". Naguanagua. Estado Carabobo. Años 2011- 2012

  4. RESUMEN. Objetivo: evaluar la frecuencia de sueño o descanso insuficiente y su asociación con la edad y factores de riesgo cardiometabólico (RCM) en mujeres carabobeñas de estrato socioeconómico (ESE) bajo. Métodos: se estudiaron 85 mujeres adultas (21-65 años) aparentemente sanas, de ESE bajo (según método de Graffar modificado), que ...

  5. Objetivo: Determinar los niveles del síndrome de burnout existentes en el personal docente de la Escuela de Bioanálisis de la Universidad de Carabobo Sede Aragua, Venezuela. Material y métodos: Estudio de campo de tipo descriptivo y documental.

  6. CARACTERIZACIÓN DEL SÍNDROME COQUELUCHOIDE EN PACIENTES MENORES DE CINCO AÑOS, HOSPITAL DE NIÑOS DR. JORGE LIZÁRRAGA. VALENCIA, EDO, CARABOBO. MAYO 2019 – ABRIL 2020 (Trabajo de Investigación presentado ante la Comisión de Postgrado de la Universidad de Carabobo para optar al título de especialista en Pediatría y Puericultura)

  7. Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizarraga” Valencia, Estado Carabobo en el periodo de Mayo 2019 y Mayo 2020”, cuyo objetivo general es identificar las características clínicas y epidemiológicas en los pacientes pediátricos con síndrome convulsivo atendidos en la emergencia del Hospital de Niños Dr. Jorge Lizárraga.