Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gramáticas: Ve / Vé (con tilde) Ortografía → Acento Diacrítico → Ve y Vé. Dudas con Ve / Vé: Ve no lleva tilde en ni ngún caso ya sea tratándose del verbo ver como del verbo ir. Veamos algunos ejemplos de "ve": Ve → del verbo ver: ¿Qué es lo que se ve allí a lo lejos? Juan lo ve muy claro. ¿Qué ve? ... Ve → imperativo del verbo ir:

  2. www.fundeu.es › consulta › irver-16202tilde en ve | FundéuRAE

    La forma ve no lleva tilde nunca. Ya sea de ir o de ver, siempre es tónica, por lo que no hay ninguna forma átona de la que distinguirla y, por tanto, no se aplica la tilde diacrítica, tal como explica la ortografía académica.

  3. La palabra VE no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de ve aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s". Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s". Se acentúan todas las palabras esdrújulas.

  4. Respuesta: El monosílabo ve no lleva tilde en ningún caso. Quiero saber si al conjugar el verbo ir en segunda persona singular debe llevar tilde. Es decir, si se escribe ‘ve’ o ‘’.

  5. Ve NO lleva tilde. Razón: Las palabras monosílabas no llevan tilde según las reglas de acentuación, salvo que se utilice la tilde diacrítica.

  6. Considerar la forma de hacer algo: no veo la forma de salir de este lío. Imaginar o representar una imagen de forma material o inmaterial: la fiebre que tenía hizo que viese cosas inexistentes. Prevenir las cosas del futuro, preverlas o deducirlas de lo que sucede en el presente: por lo que veo, seguirá lloviendo.

  7. ve baja, o ve chica, o ve corta. 1. f. Am. uve. ve doble. 1. f. Cuba, Ec., Hond., Méx., Par., Perú, R. Dom. y Ur. uve doble. Sinónimos o afines de ve.

  1. Otras búsquedas realizadas