Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Debemos decir las verdades de manera explícita ya que los años de adolescencia están repletos de mitos. Necesita tomar conciencia de los mitos desautorizantes para defenderse de creerlos y evitar que su hijo los incorpore en la forma en que se ve a sí mismo.

  2. Nuestra psicóloga infanto-juvenil, Pilar Martínez, autora de este artículo. La adolescencia es una etapa de la vida con unas características propias en torno a la cual existen muchos mitos e ideas erróneas.

  3. ¿Qué es la adolescencia? Tanto escuchamos y hablamos sobre los adolescentes y sus transgresiones, pero realmente, ¿cómo son? ¿Qué piensan y sienten? ¿Qué tiene de especial y diferente esta etapa?

  4. La adolescencia es una etapa llena de cambios intensos a nivel biológico, psicológico, sexual y social. Esta consiste en una transición desde la niñez hasta la etapa adulta, que tiene inicio con la pubertad, cuando se produce la maduración sexual del niño o niña.

  5. 30 de mar. de 2020 · Según la OMS, la adolescencia es el periodo que abarca desde los 10 a los 19 años y que se inicia con la pubertad. Los cambios más importantes que se dan durante la adolescencia se dan: a nivel físico: pubertad y madurez sexual; psicológico: desarrollo del pensamiento formal y búsqueda de identidad personal.

  6. ¿Los adolescentes son una bomba hormonal? ¿Esta etapa afecta más a los chicos o a las chicas? En este blog respondemos a estas preguntas y un poco más, a través de 3 mitos y realidades sobre la adolescencia.

  7. Reacciones emocionales y la psique de los adolescentes. La adolescencia es un período de desarrollo intensivo y cambios en el ámbito emocional. Entre los 11 a 14 años, los cambios bruscos de humor y la excitabilidad son especialmente característicos. En principio, todo lo que se experimentan es muy polar: todo es demasiado bueno o malo...