Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El perro del hortelano es una comedia palatina de Lope de Vega, publicada en la Oncena parte de las comedias de Lope Félix de Vega Carpio en Madrid, en 1618 al cuidado personal del propio autor. Procede por una expresión idiomática: «Ser como el perro del hortelano, que no come ni deja comer» .

  2. El perro del hortelano es una Comedia de Lope de Vega, publicada en la Oncena parte de las comedias de Lope Félix de Vega Carpio en Madrid, en 1618 al cuidado personal del propio autor. Procede por una expresión idiomática: «Ser como el perro del hortelano, que no come ni deja comer»; el perro es un animal no vegetariano que no ...

  3. 17 de mar. de 2021 · En esta lección de unPROFESOR vamos a descubrirte un resumen de "El perro del hortelano" para que puedas acercarte a esta gran obra literaria del Siglo de Oro y conocer una de las comedias más sobresalientes del teatro de la época.

  4. El Perro del Hortelano es una obra clásica de la dramaturgia española escrita por Lope de Vega. Esta comedia palatina ha sido considerada como una de las mejores obras de teatro del Siglo de Oro español y ha perdurado a lo largo del tiempo por su trama divertida y enredada.

  5. Como vio que el rey decía: que era su papel mejor, fuése, y díjole al mayor: hijo, de tres que tenía: 790 «Vámonos del reino luego, que en gran peligro estoy yo». El mozo le preguntó: la causa, turbado y ciego, y respondióle: «Ha sabido: 795: el rey que yo sé más que él»; que es lo que en este papel: me puede haber sucedido.

  6. 6 de jun. de 2022 · El perro del hortelano. Diana, condesa de Belflor, se enamora de su secretario Teodoro, quien, a su vez, está prometido a Marcela. Diana es una mujer que lucha por aquello que quiere, así que decide utilizar su ingenio y posición para conseguir al hombre que ama. Fecha de estreno: 27 de noviembre de 1996 (España)

  7. por pesarme que, siendo más hermosa, no fuese en ser amada tan dichosa: que hubiese lo que envidio merecido. Estoy, sin ocasión, desconfïada, celosa sin amor, aunque, sintiendo, 560: debo de amar, pues quiero ser amada. Ni me dejo forzar, ni me defiendo; darme quiero a entender sin decir nada: entiéndame quien puede; yo me entiendo.»