Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El código F51.0 corresponde al insomnio no orgánico, una afección que afecta la cantidad o la calidad del sueño. Se explica qué es, qué lo causa y cómo se diferencia del insomnio orgánico.

  2. Encuentra el código G47 para los trastornos del sueño en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). Incluye insomnios, hipersomnios, apnea del sueño, narcolepsia y otros trastornos del sueño.

  3. El insomnio no orgánico es un trastorno del sueño que se caracteriza por una cantidad o calidad del sueño no satisfactorias, que persiste durante un considerable período de tiempo. Se explica su origen emocional, sus síntomas, su diagnóstico y sus pautas para el diagnóstico según la CIE-10.

  4. Encuentra la definición y el código de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) para los trastornos del inicio y del mantenimiento del sueño [insomnios]. El código G47.0 corresponde a este grupo de trastornos episódicos y paroxísticos del sistema nervioso.

  5. CIE-10: F51 Trastornos no orgánicos del sueño F51.0 Insomnio no orgánico F51.1 Hipersomnio no orgánico F51.2 Trastorno no orgánico del ciclo sueño-vigilia F51.3 Sonambulismo F51.4 Terrores del sueño (terrores nocturnos) F51.5 Pesadillas F51.8 Otros trastornos no orgánicos del sueño F51.9 Trastorno no orgánico del sueño, no especificado

  6. ICD-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, versión 10) 4 Dedica a los trastornos del sueño un capítulo propio. En el apartado G47 se incluyen los trastornos del sueño, distinguiendo entre insomnios, hipersomnias, alteración del ritmo sueño-vigilia, apnea del sueño, narcolepsia y cataplejia, otros trastornos del sueño, como el ...

  7. Se estima que de un 10 a un 15 % de la población adulta padece insomnio crónico y que un 25 a 35 % ha sufrido un insomnio ocasional o transitorio en situaciones estresantes. El objetivo de este trabajo es proporcionar información actualizada sobre el insomnio: clasificación, causas, diagnóstico diferencial, opciones terapéuticas.