Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Desde su creación, la CAS reafirma su visión.Que las personas sordas de todo el territorio nacional gocen en plenitud de todos sus derechos, tengan acceso y participación en igualdad de condiciones, en todos los ámbitos de nuestra sociedad y en todas las formas que la persona sorda lo requiera para poder comunicarse y desenvolverse socialmente: Lengua de Señas Argentina y lengua española ...

  2. manos que hablan se fundÓ hace 25 aÑos, sus inicios fueron en lanÚs. en el aÑo 2013 comenzamos brindando nuestros cursos en lomas de zamora y hasta el dÍa de hoy contamos con mÁs de 200 alumnos en diferentes modalidades de cursada tanto virtual como presencial.

  3. En este artículo, realizamos una primera aproximación desde un enfoque cognitivo (Langacker, 1987, 1991, Lakoff, 1987) a un complejo fenómeno en donde tanto la metáfora conceptual como la iconicidad cognitiva, ambas entendidas como mecanismos cognitivos, intervienen en procesos lingüísticos de señas referidas a la comunicación y a la cognición de la Lengua de Señas Argentina (LSA, en ...

  4. Señario es una colección de recursos educativos bilingües (Lengua de Señas Argentina/ español) para que los niños Sordos tengan acceso a la Lengua de Señas Argentina (LSA) desde edades tempranas. Si bien el principal destinatario son los niños Sordos, estos recursos cuentan con secciones destinadas a familias y escuelas.

  5. Pero no te preocupes, estamos enfocados en que puedas aprender de manera fácil y practica. ¡Queremos ayudarte a convertirte en comunicador! Uno de los mayores desafíos al aprender lengua de señas es encontrar una forma efectiva de practicar y mejorar tus habilidades. En Fundación Sordos Comahue, vas a tener acceso a una variedad de ...

  6. INTRODUCCiÓN. Este diccionario que ponemos hoya disposición de todas las personas que se interesan en la Lengua de Señas constituye un simple léxico o vocabulario perteneciente a la Lengua de Señas Argentina (L.S.A.) con su traducción al español.

  7. En el volumen 1 se presentan 230 entradas léxicas de la Lengua de Señas Argentina (LSA) con sus equivalentes en español escrito. Estas entradas léxicas se organizan en los siguientes temas: 1. Saludos y señas básicas de la comunicación, 2. el alfabeto manual argentino, 3. la escuela, 4. los números, 5. las provincias, 6. la familia, 7. deportes, 8. juegos, 9. los colores y 10. el clima.