Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La fractura de fémur se produce cuando surge una fractura en el hueso del muslo. Generalmente la fractura puede clasificarse como fractura de cuello o cuerpo de fémur, dependiendo de la zona afectada. Conozca más sobre estos tipos, cuál es el tratamiento y cuáles son los síntomas a los que hay...

  2. Las fracturas de la diáfisis femoral en personas jóvenes generalmente se producen a raíz de algún tipo de choque muy potente. La causa más frecuente de fracturas de la diáfisis femoral es un accidente de motocicletas o de automóviles.

  3. 10 de may. de 2024 · La fractura de fémur, tal y como indica su propio nombre, es una lesión o rotura que tiene lugar en este hueso. Según fuentes científicas, este tipo de lesiones pueden ser el resultado de mecanismos de alta o baja energía y a menudo están asociadas con otros problemas de salud potencialmente graves.

  4. Las fracturas ipsilaterales proximales y diafisarias de fémur son lesiones que presentan un problema diagnóstico y terapéutico. Hay un subdiagnóstico de las mismas y no existe un implante ideal, ni un consenso de cual es el mejor método de fijación. Palabras claves: fémur; fractura; cuello de fémur; ipsilateral; fijación interna. Abstract:

  5. 30 de mar. de 2015 · La fractura de fémur es una de las patologías que más afecta a la población geriátrica, con una media de 50.000 fracturas al año. El Dr. Coll, especialista en Geriatría, explica que el 97% de casos requiere cirugía, y un alto porcentaje de ancianos pierde autonomía tras la lesión.

  6. Fracturas del cuerpo femoral - Etiología, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pronóstico de los Manuales MSD, versión para profesionales.

  7. www.1doc3.com › enfermedad › fractura-de-femurFractura de Fémur - 1DOC3

    En los pacientes más jóvenes tienden a ocurrir como resultado de accidentes de alta energía. Clasificación: Fractura de la cabeza femoral: Indica la aparición de una fractura de la cabeza del fémur. Fractura de cuello femoral: Conocida también como cuello del fémur, fractura subcapital o intracapsulares.