Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. TRAUMATISMO TORÁCICO El traumatismo torácico supone la segunda causa de muerte en la infancia, tras el trauma-tismo craneoencefálico. Suele aparecer en el contexto de un politraumatismo (4-8%), debi-do principalmente a accidentes de tráfico, bici-cleta, atropellos y maltrato o agresión. Presen-ta picos de incidencia a los 8-9 años y a los

  2. La Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y tratamiento del traumatismo de tórax en adultos pone a disposición del personal de salud del segundo y tercero niveles de atención las recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible para estandarizar cuál es la utilidad del ultrasonido para el diagnóstico de pacientes con trauma de ...

  3. por trauma a nivel mundial son secundarios a trauma de tórax, ya sea aislado o asociado a otras lesiones. Los traumatismos torácicos son una causa de mortalidad importante, luego de los traumatismos craneoencefálicos y espinales. Muchos de los pacientes con lesiones en tórax fallecen después de haber llegado al hospital;

  4. Fisiopatologia do trauma torácico. A maior parte da morbidade e mortalidade por trauma torácico ocorre porque as lesões interferem na respiração, circulação ou ambas. A respiração pode ser comprometida por. As lesões que comprometem diretamente o pulmão ou as vias respiratórias são a contusão pulmonar e ruptura traqueobrônquica.

  5. Los traumatismos torácicos causan alrededor del 25% de las muertes traumáticas en los Estados Unidos. Muchas lesiones en el pecho causan la muerte en los primeros minutos u horas después del trauma; que con frecuencia se pueden tratar en la habitación con medidas definitivas o contemporizadores que no requieren entrenamiento quirúrgico avanzado.

  6. El trauma ha sido tratado en muchos documentos médicos que se extienden desde el origen de la historia médica escrita. Gran parte de la historia del trauma torácico se relaciona con lesiones militares; cada conflicto armado ha dejado un nuevo legado de conocimientos.

  7. La gran mayoría de los casos de trauma torácico se logra controlar con maniobras simples como una pleurostomia; pero un 10 % a 15% de pacientes con trauma torácico requerirán resolución quirúrgica (4, 5). En accidentes automovilísticos, 45 a 50% de conductores sin cinturón de seguridad presentan lesiones torácicas.

  1. Otras búsquedas realizadas