Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. de la amorosa pasión: los dos estaban prendados, y en esperanza casados, ya que no en la posesión. Y así en un sepulcro, es bien: que sepultados estén, y en mármol, que eterno viva: contra los tiempos, se escriba: este epitafio también. Aquí yacen dos amantes: muertos juntos, al rigor: de los hados inconstantes, semejantes en amor, y en ...

  2. PERSONAS JUAN DIEGO MARTÍNEZ GARCÉS DE MARSILLA, O MARSILLA. ISABEL DE SEGURA. DOÑA MARGARITA. ZULIMA. DON RODRIGO DE AZAGRA. DON PEDRO DE SEGURA. DON MARTÍN GARCÉS DE MARSILLA. TERESA. ADEL. OSMÍN. Soldados moros, cautivos, damas, caballeros, pajes, criados, criadas. El primer acto pasa en Valencia, y los demás en Teruel. Año de 1217. LOS AMANTES … Continued

  3. 14 de feb. de 2024 · Los Amantes de Teruel, Isabel de Segura y Diego de Marcilla, de niños Víctor Meneses. Un día decidieron que podían sellar su amor con el matrimonio, así que Diego pidió la mano de Isabel.

  4. los ojos en una dama; que al Sol de vergüenza cubren. Y llegó este amor a tanto; perdóneseme que junte: amorosas relaciones: entre marciales costumbres. Que pidiéndosela al padre, como es la pobreza nube: del sol de cualquiera sangre, y el oro es la más ilustre. Sólo en ella reparó, y como amante, no pude: dejar la empresa, que amor: que ...

  5. Los. amantes de Teruel. 1884. Óleo sobre lienzo, 330 x 516 cm. Sala 075. Esta famosísima obra es probablemente una de las más hermosas páginas de toda la pintura española de historia, envuelta además en la procedencia literaria de su legendario argumento, que Muñoz Degrain interpreta con la exaltación pictórica de su personal estilo ...

  6. El primer acto pasa en Valencia, y los demás en Teruel. Año 1217. [Nota preliminar: Edición digital a partir de la versión en cinco actos de la de Madrid, Imprenta de José Mª Repullés, 1838, 2ª ed., y cotejada con la edición de Jean-Luis Picoche (Madrid, Alhambra, 1980).]

  7. En septiembre de 2005 se inaugura el actual Mausoleo de los Amantes. El proyecto del edificio, diseñado por el arquitecto Alejandro Cañada, dispone de diferentes salas expositivas que pretenden acercar la Historia de los Amantes al visitante. Desde el punto de vista conceptual, la organización del recorrido expositivo se articula en torno a ...

  1. Otras búsquedas realizadas