Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de ene. de 2014 · One of the most well-known dances at the festival is called la danza de la Diablada, which translates as the Devil’s Dance. The dance has roots in the Altiplano of Peru, Bolivia and Chile and in 2003 was named a part of Cultural Heritage of Peru. While the Diablada is not exclusive to La Virgen de La Candelaria, it is one of the most popular ...

  2. 14 de oct. de 2022 · En está investigación te presentamos el origen de esta danza y sus principales características como la máscara de diablo, la etimología, música y coreografía...

  3. 21 de oct. de 2021 · La danza de la diablada es testimonio del sincretismo que define a la cultura peruana. Es el encuentro entre la milenaria tradición de los huari y el cristianismo, cuyos propios mitos encontraron aquí nuevos significados. Es la vicuña, animal sagrado, y el diablo católico, representados en máscaras, bailes y vestimentas.

  4. 23 de abr. de 2023 · Desde el 3 de febrero comenzaron a exhibirse 2 hermosas caretas de 4,20 metros de altura en la plaza Mayor de ... de las 2 máscaras de diablada ... de febrero, aseguró que cada máscara ...

  5. La máscara y el traje son y traen parte de la historia. Algunos seguramente piensan que la Diablada nació con la máscara puesta. Con la actual. Como se ve en la televisión, pero no es verdad, en doscientos años ha cambiado hasta casi olvidar sus primeras formas, su estructura, sus facciones, sus dimensiones, y hasta la forma de sus cuernos.

  6. 10 de dic. de 2014 · La máscara y el traje son y traen parte de la historia. Algunos seguramente piensan que la Diablada nació con la máscara actual, como se ve en la televisión, no es verdad, en doscientos años ha cambiado hasta casi olvidar sus primeras formas, su estructura, sus facciones, sus dimensiones, y hasta la forma de sus cuernos.

  7. En realidad es una muestra muy didáctica para comprender el proceso de evolución y transformación que ha tenido la máscara de diablo; es una manera interesante para que la gente comprenda que la diablada tiene una personalidad en Oruro y esta personalidad es que se ha creado en el pueblo, con el proceso cultural”, expresó Cazorla.

  1. Otras búsquedas realizadas