Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Cuarto del Rescate es una edificación incaica ubicada en la ciudad de Cajamarca, Perú. Sus dimensiones son 11,80 m de largo, 7,30 m de ancho y 3,1 m de alto. Este recinto es considerado por los historiadores peruanos el lugar donde se mantuvo prisionero al Sapa Inca Atahualpa, que pasó los últimos días de su vida recluido en él, 1 ...

  2. 10 de ago. de 2021 · El Inca Atahualpa protagonizó uno de los rescates más caros de la historia frente al conquistador Francisco Pizarro. Los españoles llegan al Perú en busca de fortuna para lograr sus fines de conquista, tendieron una trampa para capturar a Atahualpa, y así el monarca llegó a ser prisionero.

  3. 29 de jul. de 2014 · Al conocer la traición española, el general inca Ruminahui escondió las casi 750 toneladas de oro que traía para pagar el rescate de su rey en una cueva en lo profundo de las montañas de Llanganatis.

  4. 24 de abr. de 2019 · El Cuarto del rescate es un pequeño edificio ubicado en el departamento de Cajamarca, Perú. Se considera el lugar donde el Imperio Inca llegó a su fin con la captura, cautiverio y la eventual ejecución del Emperador Inca Atahualpa a manos de los conquistadores españoles al mando de Pizarro y sus huestes.

  5. 17 de mar. de 2016 · Luego, tras conseguir su rescate, Pizarro juzgó y ejecutó a Atahualpa de todos modos, el 26 de julio de 1533. El rey inca fue condenado originalmente a morir en la hoguera, pero, después de que el monarca aceptara ser bautizado, se le conmutó la pena por la de muerte por estrangulamiento.

  6. EL RESCATEs Desde su prisión Atahualpa vio que los espa­ ñoles recogían algún oro y que el metal pre­ cioso era asunto de disputa. Comprendió en­ tonces que para librarse de la in solita situa­ ción en que se encontraba era necesario reunir· oro a cambio de su libertad. El asunto del rescate es tema controverti­ do.

  7. La primera estaría dedicada al rescate de Atahualpa, bajo el ejemplo del monumental lienzo de Luis Montero. Con ese propósito, Baca-Flor estudió colecciones arqueológicas europeas, además de realizar numerosos estudios y bocetos, así como figuras de arcilla que recreaban la indumentaria de época.

  1. Otras búsquedas realizadas