Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 07/03/2023. El phishing es una técnica de ingeniería social que consiste en el envío de correos electrónicos que suplantan la identidad de compañías u organismos públicos y solicitan información personal y bancaria al usuario. A través de un enlace incluido en el email, intentan redirigirlo a una página web fraudulenta para que ...

  2. Phishing: cuál es su significado. Phishing significa suplantación de identidad. Se trata de un procedimiento fraudulento utilizado por ciberdelincuentes para obtener información confidencial y apropiarse de la identidad de las víctimas, que pueden ser personas o empresas. En concreto, el phishing consiste en enviar algún mensaje por correo ...

  3. Si la respuesta es “no”, podría ser una estafa de phishing. Vuelva a revisar los consejos de “Cómo reconocer el phishing” y busque signos de una estafa de phishing. Si los encuentra, reporte el mensaje y luego elimínelo. Si la respuesta es “sí”, comuníquese con la compañía llamando a un número de teléfono o sitio web que le ...

  4. Definición de phishing. El phishing es un tipo común de ciberataque que se dirige a las personas a través del correo electrónico, mensajes de texto, llamadas telefónicas y otras formas de comunicación. El término phishing en inglés se pronuncia igual que la palabra fishing, literalmente pescar. Un ataque de phishing tiene como objetivo ...

  5. www.incibe.es › aprendeciberseguridad › phishingPhishing | INCIBE | INCIBE

    El Concepto. El phishing es una técnica que consiste en el envío de un correo electrónico por parte de un ciberdelincuente a un usuario simulando ser una entidad legítima (red social, banco, institución pública, etc.) con el objetivo de robarle información privada, realizarle un cargo económico o infectar el dispositivo.

  6. 18 de ene. de 2019 · Proviene de la palabra en inglés fishing que significa pescar. El phishing es un tipo de ataque que comienza con un señuelo cuando recibes un correo electrónico que parece ser de una remitente confiable, tiene un alto sentido de urgencia y te solicita una acción inmediata como abrir un enlace a un sitio falso, descargar archivos o enviar información personal como usuarios y contraseñas.

  7. El phishing sistemático empezó en la red de America Online (AOL) en 1995. Para robar las credenciales de cuentas legítimas, los atacantes contactaban a las víctimas mediante la Mensajería Instantánea de AOL (AIM), fingiendo en ocasiones ser empleados de AOL que estaban comprobando sus contraseñas de usuarios.