Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ferdinand Columbus. Ferdinand Columbus ( Spanish: Fernando or Hernando Colón; Portuguese: Fernando Colombo; Italian: Fernando Colombo; 15 August 1488 – 12 July 1539) was a Spanish bibliographer and cosmographer, the second son of Christopher Columbus. His mother was Beatriz Enriquez de Arana, whom his father never married.

  2. Proceso de formalización de la matrícula de colegiales de nuevo ingreso 2024-25. Para formalizar tu matrícula en el Colegio Mayor Hernando Colón, sigue las instrucciones señaladas en nuestra convocatoria de formalización de matrícula de nuevo ingreso que puedes consultar en el siguiente archivo adjunto. Pronto formarás parte del mejor ...

  3. FILATELIA HERNANDO COLÓN. Artículos destacados. Descubre nuestros artículos de coleccionista. MÁS VENDIDOS DESTACADOS Añadir a lista de deseos. Añadir al carrito. AÑO 2019. 50000 ...

  4. 22 de may. de 2020 · Hernando Colón, el hombre que amaba los libros. Hernando Colón fue el hijo menor de Cristobal Colon. Nació en 1488 en Cordoba, su madre era cordobesa. Fue hijo ilegítimo del Descubridor, pero su padre lo reconoció y siempre tuvieron una estrecha relación. Murió en Sevilla en 1539 y esta enterrado en la Catedral de nuestra ciudad.

  5. Acceso a la zona privada Mi Hernando Colón. Si eres un usuario registrado, introduce tus datos de acceso en este formulario. Ususario / Email. Contraseña. Entrar. Si no tienes cuenta, regístrate! Podrás entrar cuando un usuario administrador valide tu cuenta. Nombre y apellidos. Usuario / Email.

  6. 13 de ene. de 2020 · Hernando Colón invirtió parte del legado de su padre, donaciones de Carlos V — de quien fue consejero— y esfuerzos sin fin para acrecentar el número de sus obras. La organización de sus ...

  7. LA DESCRIPCIÓN Y COSMOGRA FÍA DE ESPA ÑA (O ITINERA RIO) DE HERNANDO COLÓN: SUS "APORTACIONES" A LOS HISTORIADORES JOSÉ JAVIER RODRÍGUEZ TORO Universidad de Sevilla A la memoria de mi tío La Descripción y cosmografía de España' (o Itinerario') constituye sin duda alguna uno de los más ambiciosos proyectos científicos de Hernando Colón (Córdoba, 1488-Sevilla, 1539) 3 .