Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, I LEGISLATURA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS 2 ARTÍCULO 5 (Principio de culpabilidad). No podrá aplicarse pena alguna, si la acción o la omisión no han sido realizadas culpablemente. La medida de la pena estará en relación directa con el

  2. Boletín 40/2021 8 de marzo de 2021 Más de 17 millones de personas usuarias de internet de 12 años o más que afirmaron haber vivido alguna situación de acoso cibernético, 9.4 millones eran mujeres. Para la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) es fundamental aplicar un enfoque interseccional en la formulación …

  3. Para los efectos de la presente ley se entenderá por: I. Ley: La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; II. Programa: El Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; III. Sistema: El Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia

  4. Alteridades vol.22 no.43 Ciudad de México ene./jun. 2012. Ensayos. Violencias en México: las explicaciones y las ausencias*. Violence in Mexico: explanations and the lack of them. Eduardo L. Menéndez**. ** Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Distrito Federal, Juárez 87, col. Tlalpan ...

  5. El Gabinete de Igualdad Sustantiva y Violencia contra las Mujeres para la Ciudad de México implementará las acciones de prevención, atención y de acceso a la justicia, así como las acciones afirmativas que considere necesarias, desde la debida diligencia para erradicar la violencia contra las mujeres.

  6. En tanto, el Presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), Magistrado Rafael Guerra Álvarez, refrendó su compromiso por una sociedad libre de violencia y garantizar el desarrollo de las mujeres, al tiempo que celebró la evolución histórica en la lucha por la igualdad sustantiva y sus derechos.

  7. Integral para la Convivencia en Educación Inicial, Básica y Especial en la Ciudad de México4, Protocolo para la Atención y Prevención de la Violencia Sexual en las Escuelas de Educación Inicial, Básica y Especial en la Ciudad de México5. Los presentes Protocolos buscan fomentar ambientes de convivencia saludables, priorizando el