Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. DENISSE ROJAS 14 de mayo de 2024 (00:00 h.) Danzarines del Ballet de San Petersburgo interpretando ‘El Lago de los Cisnes’./. CORTESÍA. Caracterizada por la impecabilidad de su técnica en escenario, la gracia y elegancia en sus interpretaciones, la compañía de Ballet Clásico de San Petersburgo llega a Cochabamba con la obra ‘El Lago ...

  2. La Escuela está dirigida actualmente por la profesora Claudia Petrychowicz quien se ha perfeccionado realizando en San Petersburgo, Rusia un Seminario sobre Metodología del Ballet Clásico Ruso y del Método Vaganova (dictado en su totalidad por actuales maestros de la Academia Vaganova) en 2019 y previamente (en 2016) ha participado de un Teachers Training en Nueva York sobre el Método ...

  3. Una de las obras más emblemáticas de la danza clásica llegará a Guatemala con la presentación del Ballet de San Petersburgo, obra que tendrá lugar en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Reserva desde ya el 16 de abril para asistir a la Gran Sala Efraín Recinos desde las 8:00 pm para ser testigo de la magia del ballet.

  4. 9 de abr. de 2020 · Maestro de ballet en el Gran Teatro Imperial de San Petersburgo en Rusia, preservó la tradición del ballet clásico en la que introdujo elementos acrobáticos. Entre sus discípulos estuvieron Serguéi Diáguilev, Serge Lifar, Alicia Markova, Léonide Massine, Vátslav Nizhinski y Lyubov Yegórova. Todas las imagenes via Método Cecchetti

  5. 9 de feb. de 2017 · Este domingo el Auditorio ofrecerá dos funciones, a las 12 horas y 19 horas

  6. 13 de feb. de 2021 · Hace 140 años, el 12 de febrero de 1881, nacía Anna Pávlova cerca de San Petersburgo. Los detalles de su biografía no difieren mucho de otras historias de aquellos años en la Rusia imperial: las niñas de familias pobres solían ser enviadas a la Escuela Imperial de Ballet (hoy Academia Vagánova ) porque les proporcionaba alojamiento, educación, una profesión y a continuación un ...

  7. 24 de oct. de 2023 · Uno de los momentos clave en la historia temprana del ballet ruso fue la fundación de la Escuela Imperial de Ballet en San Petersburgo en 1738, que más tarde se convertiría en la mundialmente famosa Academia Vagánova de Ballet. El siglo XIX: La Época de oro. El siglo XIX se considera la «Época de Oro» del Ballet Ruso.