Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de may. de 2019 · Identidad cultural: características, elementos, formación, pérdida. La identidad cultural es una serie de tradiciones, valores y costumbres que conforman la idiosincrasia de una determinada comunidad o de un grupo de personas en específico. A través de la identidad cultural las personas pueden construir el sentido de pertenencia, que es ...

  2. Y es ante este colapso de la comunidad como espacio cálido y de miembros cuyo reconocimiento resultaba obvio, que se inventa la identidad, sentencia Bauman parafraseando al inglés Jack Young (1999). "La identidad, la palabra y el juego de moda, debe la atención que atrae y las pasiones que despierta a que es un sucedáneo de la comunidad ...

  3. La identidad social es un concepto fundamental que ha sido abordado por una variedad de autores en campos como la psicología, la sociología y la filosofía. Nuestra pertenencia a grupos sociales influye en cómo nos vemos a nosotros mismos y en cómo interactuamos con el mundo. La comprensión de la identidad social es esencial para abordar ...

  4. Elementos de la identidad cultural. Toda identidad cultural está definida, a grandes rasgos, por algunos de los siguientes elementos: Lengua. Un importante porcentaje de toda identidad cultural reside en el lenguaje, o sea, en el idioma que se habla, pero también en los dialectos geográficos y sociales con los que dicha lengua se habla. Así ...

  5. la cultura es la fuente de la identidad. Pero demos un paso más: la identidad de la que hablamos no es cualquier identidad, sino la identidad sentida, vivida y exteriormente reconocida de los actores sociales que interactúan entre sí en los más diversos campos. Y sabemos, desde Robert K. Merton (1965), que sólo pueden ser actores

  6. En filosofía. a la identidad (filosofía), la relación que toda entidad (filosofía, matemáticas, lógica, etc.) mantiene solamente consigo misma; al principio de identidad, un principio lógico y filosófico; a la identidad de los indiscernibles, otro principio lógico y filosófico; a la teoría de identidad o «fisicalismo de tipo».

  7. La identidad de género no es lo mismo que el s3x0 biológico. El s3x0 biológico se refiere a los órganos s3x*ales y los caracteres reproductivos de una persona. La identidad de género, por otro lado, es la forma en que cada persona se percibe a sí misma y al mundo de los géneros. La identidad de género es un concepto muy personal y único.

  1. Otras búsquedas realizadas