Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La demanda por el sufragio femenino tuvo su momento destacado en los debates que se produjeron en tiempos de la Revolución mexicana en dos ocasiones específicas: primero en Mérida, Yucatán -en el Primer Congreso Feminista de 1916-, y luego durante el Congreso Constituyente de 1917. 6 Después de que en éstos no se alcanzó ese derecho, encontramos mujeres empeñadas en seguir pugnando por ...

  2. Promulgada el 8 de enero de 1949, bajo el gobierno de Gabriel González Videla, la Ley 9.292 permitió el sufragio femenino en elecciones presidenciales y parlamentarias en nuestro país; pero solo fue hasta 1952, cuando pudieron ejercer este derecho. Y en esos comicios, en el que fue electo Carlos Ibáñez de Campo, el voto femenino ...

  3. Es por ello que tuvieron que pasar 24 años de que se reconociera el sufragio de la mujer, para que en 1979 México tuviera a la primera gobernadora estatal (de Colima), Griselda Álvarez. El sufragio femenino significó el reconocimiento a la igualdad en la participación política.

  4. La promulgación del sufragio femenino posicionó al Perú dentro del conjunto de naciones modernas. Se suele presentar como sus gestores al presidente Odría y a su esposa, aunque no fueron sus artífi ces. Sin embargo, le dieron un uso político. Para Odría signifi có legitimar su imagen y la de su entorno gubernativo.

  5. 8 de mar. de 2019 · Cien años después del Manifiesto de Seneca Falls, el sufragio femenino fue reconocido como un derecho fundamental en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

  6. El sufragio femenino se convirtió en una de las principales demandas de las mujeres a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En México, esta lucha fue liderada por destacadas feministas como Hermila Galindo , Elvia Carrillo Puerto y Dolores Jiménez y Muro , quienes enfrentaron una fuerte oposición y resistencia para lograr el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres.

  7. 17 de oct. de 2023 · Fue hasta 1953, y por una petición de la ONU, que el sufragio femenino se convirtió en una realidad para las mexicanas, con México siendo el último país de AL en oficializarlo.

  1. Otras búsquedas realizadas