Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de may. de 2024 · Las momias de oroEn marzo de 1996, el egiptólogo Zahi Hawass empezó a excavar en el desierto de Bahariya el Valle de las Momias de Oro, una de las mayores concentraciones de momias intactas de todo Egipto, datadas en el período grecorromano, entre los siglos IV a.C. y IV d.C. En la imagen, perspectiva de la tumba 54 de Bahariya. Kenneth Garrett.

  2. 3 de abr. de 2021 · Los egipcios pudieron presenciar un desfile de los antiguos gobernantes de su país, en el que 22 momias, 18 reyes y cuatro reinas, fueron transportadas desde el Museo Egipcio a su nuevo lugar de ...

  3. Historia de las momias egipcias. Los egipcios creían que parte del alma de una persona, el ba , regresaba al cuerpo cada noche después de la muerte. Preservar el cuerpo era, por lo tanto, crucial para la supervivencia del alma en la otra vida. Las momias egipcias más antiguas que los estudiosos han encontrado son ejemplos de momificación ...

  4. El proceso de embalsamamiento ha permitido la conservación de importantes patrimonios culturales y artísticos, como es el caso de las momias egipcias. Gracias a esta técnica, se ha podido estudiar la medicina, la alimentación y la vida cotidiana de las antiguas civilizaciones. La influencia en la cultura popular

  5. 18 de dic. de 2023 · Para los egipcios el cerebro carecía de valor y por ello no era importante preservarlo. Retirado el cerebro, los embalsamadores procedían entonces a realizar una incisión con una hoja de obsidiana en la parte izquierda del abdomen, por la cual uno de ellos introducía las manos y retiraba el hígado, el estómago y los intestinos con la ayuda de instrumentos metálicos (pinzas, escalpelos ...

  6. 5 de jun. de 2022 · Así, puede que para los egipcios no fueran momias «falsas». Momias «diferentes» Mientras que los cultos a animales sagrados, como el del toro Apis, se conocen por lo menos desde 3000 a.C., la práctica de las momias votivas es un fenómeno que comenzó tarde en la historia egipcia , en torno a 600 a.C., y perduró hasta aproximadamente 350 d.C., cuando el triunfo del cristianismo le puso fin.

  7. Estudio radiológico realizado a 18 momias egipcias a pie de tumba. Después de años de estudio de la tumba del gobernador Monthemhat (TT-34), situada en la necrópolis tebana de El-Asasif, en la orilla oeste de Luxor (antigua Tebas), el Servicio de Antigüedades de Egipto propuso al equipo de paleopatólogos del Museu d'Arqueologia de ...

  1. Otras búsquedas realizadas