Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de abr. de 2024 · Paul Ekman, un psicólogo estadounidense, desarrolló una lista de emociones básicas a partir de investigaciones culturales en individuos de una tribu de Papúa Nueva Guinea. La siguiente es la lista elaborada por Ekman (1972) de las emociones humanas: Alegría, tristeza, miedo, ira o enojo, sorpresa.

  2. 2. Cuida tu alimentación: Una dieta balanceada, rica en frutas, verduras, proteínas y grasas saludables, contribuye a un adecuado funcionamiento cerebral y emocional. 3. Practica ejercicio físico: La actividad física regular libera endorfinas, hormonas que generan bienestar y reducen el estrés y la ansiedad.

  3. Igualmente lo es mantener el control de las emociones. Las emociones juegan un papel clave en tus reacciones. Que ambos factores estén en sintonía te ayuda en aspectos como: Toma de decisiones. Aprender a quererse a si mismo. Éxito de una relación. Interacciones del día a día. Autocuidado.

  4. 1 de mar. de 2024 · Las emociones son poderosas, tienen un papel útil en la vida diaria, pero afectan a la salud mental y a las relaciones interpersonales cuando empiezan a sentirse fuera de control. Controlar tus emociones te ayudará a ser más fuerte mentalmente. Afortunadamente, cualquiera puede mejorar la regulación de sus emociones.

  5. La inteligencia emocional es la capacidad de domi-nar las emociones y configurar rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión y el altruis-mo. Consiste en saber reconocer lo que se sien-te, controlar las respuestas emocionales, aprender. automotivarse y a entusiasmarse con lo que se quiere.

  6. 12 de may. de 2023 · Algunos ejemplos del manejo de emociones. Te compartimos algunos ejemplos en donde puedes poner aprueba el manejo de tus emociones, y del por qué debes identificarlas para evitar que los problemas se agraven: Un accidente vehicular: cuando existe un choque entre el tráfico, podría ocasionar problemas tanto para los involucrados y afectados.

  7. El autocontrol emocional aporta numerosos beneficios tanto para los empleados como para la propia empresa. Algunas de las ventajas de trabajar la inteligencia emocional en el trabajo son: Un aumento de la productividad: los empleados con mayor nivel de inteligencia emocional llegan a rendir hasta un 25% más en el trabajo, tal y como señala ...