Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El sistema visual de la familia Pectinidae (moluscos bivalvos) ha despertado el interés de muchos estudios, principalmente debido a la complejidad de sus ojos con adaptaciones morfológicas y funcionales a su hábitat. Los ojos no cefálicos de los ostiones están compuestos por una córnea, lente, células epiteliales pigmentadas, una retina doble invertida y un espejo cóncavo.

  2. 28 de ago. de 2002 · Su hábitat más o menos localizado se amplía con la llegada de la corriente del Niño, ... Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) and Mesodesma donacium (Lamarck, 1818) ...

  3. Hábitat 18 2.1.5. Alimentación 18 2.1.6. Ventajas de la especie como cultivo 18 2.2. Condiciones de La zona de cultivo 19 2.2.1. ... Figura N° 08 Anatomia externa (a) e interna (b) de la concha de abanico Argopecten purpuratus 17 Figura N° 09 Mapa de temperatura 23 Figura N° 10 Distribución de oxígeno disuelto 23

  4. 10 de oct. de 2021 · La concha de abanico (Argopecten purpuratus) en el Perú se ha convertido en la especie cultivada más importante para las exportaciones. Este estudio consistió en determinar la producción y ...

  5. Evidencias del efecto negativo de la disminución del pH sobre el crecimiento y calcificación de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) ... (0.3 mm.día-1) como las que ocurren en su hábitat natural. La talla, el peso de las valvas y las tasas de crecimiento y las tasas de calcificación fueron significativamente menores en el tratamiento ...

  6. La “concha de abanico” Argopecten purpuratus es el recurso marino más importante para la acuicultura en el Perú. La cosecha de este recurso se realiza cuando presenta altos rendimientos del músculo aductor y la gónada, es decir cuando las conchas de abanico se encuentran en el estadio de madurez sexual “maduro”.

  7. El Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819), o comúnmente llamado ostión o concha de abanico, es un bivalvo pectínido cuyo hábitat se circunscribe a bahías someras de aguas calmas de profundidades superiores a los 20 mt, viven en la zona submareal, en fondos de arena y fango.