Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de ago. de 2023 · El conformista es una película de drama político de 1970 escrita y dirigida por Bernardo Bertolucci, basada en la novela homónima de 1951 de Alberto Moravia....

  2. DESCARGAR. Tras el éxito de Mongo Blanco, Carlos Bardem regresa con El asesino inconformista, una novela política de amor, humor y muerte.PREMIO DASHIELL HAMMETT A LA MEJOR NOVELA NEGRAFortunato es un asesino a sueldo, culto, elegante y discreto. Cuando se le encarga que elimine a una política corrupta, recuerda su infancia y juventud, cómo ...

  3. El inconformismo se convierte en un obstáculo para la felicidad cuando se convierte en una actitud general hacia la vida, en una actitud personal hacia la realidad. Una persona inconformista pregunta cosas, reflexiona sobre la realidad, no se conforma con que las cosas sean de alguna manera cuando podrían ser diferentes y mejores. Mostrar Más.

  4. 21 de feb. de 2012 · En el siglo XVI sir Humphrey Gilbert y sir Walter Raleigh hacen las primeras exploraciones en América y los primeros colonos dirigidos por John Smith empiezan la colonización. James Cook entre 1768 y 1779 hizo una serie de viajes por el océano Pacifico descubriendo nuevas islas (*1), reclamando para Gran Bretaña la costa este de Australia y ...

  5. 26 de sept. de 2020 · El Acuerdo de Múnich se produce después de la unión del Sarre al Reich a través de un plebiscito el 13 de enero de 1935, la remilitarización de Renania en marzo de 1936, y el Anschluss, la incorporación de Austria al Reich alemán, en marzo de 1938. La incorporación de los Sudetes a Alemania fue seguida del desmantelamiento de toda ...

  6. 4 de feb. de 2013 · INCONFORMISTA: Positivo: es aquel que piensa por sí mismo, el que prefiere no seguir a la mayoría y se da cuenta de que a veces ésta está equivocada; es aquel que no tiene miedo a lo desconocido, el que opina, el que alza la voz. Negativo: en ocasiones, más que un inconformista, nos encontramos con un rebelde, que puede dificultar la toma ...

  7. 7 de ene. de 2007 · Según el estudio de Javier Rodrigo en su obra de investigación, “Cautivos”, fueron cerca de 500.000 personas las que pasaron por los campos de concentración españoles entre 1936 y 1947. Reductos inhumanos que se extendieron por toda la geografía nada más que los rebeldes se iban haciendo con poblaciones republicanas.