Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el budismo Mahayana, la vida laica se considera tan útil para alcanzar el Nirvana como la vida monástica, mientras que en el Theravada se da un énfasis a la vida monástica. [ 227 ] [ 228 ] Otra clasificación muy común es identificar una tercera rama; el Vajrayāna (o Tántrico), que se puede considerar una parte o una división del Mahayana.

  2. Nirvana. La 'extinción' en el budismo temprano. El nirvana es la meta del budismo, y como tal, es el eje en torno al que giran sus empeños doctrinales y ascéticos. Es una concepción de orden soteriológico que tiene su plena fuerza dentro de la antigua cosmovisión india del karma y el samsara. Entender su significado, el contexto en el que ...

  3. 11 de mar. de 2024 · Este es el caso del budismo, una religión y filosofía cuyo propósito es iluminar y despertar las mentes. Surgió en la India y se erigió como un camino de comprensión profunda y liberación del sufrimiento. Durante esta lectura, exploraremos con más profundidad en esta doctrina religiosa; nos adentraremos en sus principales ...

  4. 22 de jul. de 2021 · Definición. Las cuatro nobles verdades constituyen el principio fundacional del budismo, que muestra al sufrimiento como naturaleza de la existencia, explica su causa y la forma de vivir sin él. Las verdades son entendidas como la realización que condujo a la iluminación del Buda (ca. 563 – ca. 483 a.C.) y fueron la base de sus enseñanzas.

  5. 23 de nov. de 2018 · Budismo Nirvana. La palabra Nirvana, proviene del sánscrito que hace referencia a un estado que puede alcanzarse a través de la meditación y la iluminación, es decir, al realizar esta práctica se logra el objetivo de liberación de los deseos, la conciencia individual y la reencarnación. Siddhartha Gautama se refería al nirvana de la ...

  6. 3 de may. de 2023 · Introducción al concepto de Nirvana y Samsara en el Budismo Definición de Nirvana y Samsara y su importancia en la filosofía budista El Budismo, una filosofía y práctica espiritual con más de 2.500 años de antigüedad, se originó en la India y ha influido en gran medida en la cultura y la espiritualidad de Asia y, posteriormente, en todo el mundo.

  7. meditacionypsicologia.com › budismo › nirvanaNirvana

    En el contexto del budismo y el camino hacia el nirvana, se habla de varios estados de conciencia y etapas de desarrollo espiritual que una persona puede experimentar. Estos estados son parte del proceso de purificación mental y liberación del sufrimiento. Algunos de los estados de conciencia antes de alcanzar el nirvana incluyen:

  1. Otras búsquedas realizadas