Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. mudo, da. Del lat. mutus. 1. adj. Privado de la facultad de hablar. U. t. c. s. 2. adj. Muy silencioso o callado, habitual o momentáneamente. Sin.: callado, silencioso, taciturno.

  2. La mudez (del latín mutus "silencio") , también llamada afonía o mutismo 1 es una discapacidad (parcial o total) para comunicarse verbalmente.

  3. El individuo mudo padece algún tipo de problema físico en un órgano relacionado con la fonación, como la laringe, la lengua o las cuerdas vocales, por citar algunas posibilidades. En ciertas ocasiones, de todos modos, la mudez tiene orígenes psicológicos y resulta selectiva o temporal.

  4. 13 de ago. de 2023 · Que no quiere hablar. Se utiliza para describir a una persona que guarda silencio o no expresa sus opiniones o sentimientos. Ejemplo de uso: "se quedó mudo durante toda la reunión". Que pierde momentáneamente el uso de la palabra. Ejemplo de uso: "el miedo lo dejó mudo".

  5. adjetivo, nombre masculino y femenino 1. [persona] Que no puede hablar a causa de una discapacidad física o de una lesión en las cuerdas vocales las personas mudas se comunican mediante el lenguaje de las señas 2. [persona] Que está o se queda callado o muy silencioso cuando debería hablar o hacer algún ruido hacía años que no se veían ...

  6. Dejar la casa que se habita y pasar a vivir a otra: se mudó a un piso de las afueras. 'mudo' aparece también en las siguientes entradas: alalia - enmudecer - mudar - semblante. Preguntas en los foros con la (s) palabra (s) 'mudo' en el título: Alguien se siente ciego o mudo. cine silente, cine mudo.

  7. traducir MUDO: dumb, mute, silent, mute, dumb person, dumb, mute, mute, mute, soundless, speechless. Más información en el diccionario español-inglés.

  8. Que no emite sonido alguno, de manera permanente, habitual o temporal. 1. Uso: se emplea también como sustantivo. Relacionados: callado, silencioso. 3 Lingüística. Se dice de una letra que no representa ningún sonido o fonema. 1. Ejemplo: En español, la hache es siempre muda, y la u es muda después de q, como en "que".

  9. mudo adj (que no se manifiesta) unspoken, mute adj : La madre contemplaba con mudo dolor a su hijo moribundo en una cama de hospital. The mother was contemplating her dying son in unspoken pain as he laid in the hospital bed. mudo nm: AmL (tonto) foolish, silly adj ¡Ay, eres un mudo! No hagas tonterías. ⓘ Esta oración no es una traducción ...

  10. Cambiarse de ropa, refiriéndose sobre todo a la ropa interior: me mudo todos los días. Dejar la casa que se habita y pasar a vivir a otra: se mudó a un piso de las afueras. 'mudó' aparece también en las siguientes entradas: alalia - enmudecer - mudar - mudo - semblante.

  1. Otras búsquedas realizadas