Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ha participado en diversos concursos de composición nacionales e internacionales para banda sinfónica y orquesta sinfónica en los cuales ha recibido ... 2016 Semifinalista en el prestigioso concurso de composición "Maurice Ravel" celebrado en Italia. 2007 Primer premio en el concurso de Podcast en la celebración del Día Mundial de ...

  2. 4 Valses nobles y sentimentales de Maurice Ravel: Análisis estructural e interpretativo Maurice Ravel (1875-1937) presenció como estudiante un ambiente parisino que dialogaba entre la tradición y la exploración. En este ambiente surgiría un grupo de artistas autodenominado “los apaches”, conformado por el mismo Ravel junto

  3. Maurice Ravel, un compositor francés, creó el Bolero en 1928. La pieza fue encargada por la bailarina rusa Ida Rubinstein, quien quería una música que pudiera ser utilizada en una coreografía de ballet. Ravel aceptó el encargo, pero le advirtió a Rubinstein que la pieza sería repetitiva y que era posible que el público se aburriera.

  4. Maurice Ravel compuso «Bolero» por encargo de la bailarina rusa Ida Rubinstein, quien deseaba una pieza para un ballet que destacara por su intensidad rítmica y su simplicidad melódica. Ravel logró crear una obra maestra que se ha convertido en una de las composiciones más emblemáticas del siglo XX.

  5. Ravel nació el 7 de marzo de 1875, en el 12 del Quai de la Nivelle en Ciboure, departamento de los Pirineos Atlánticos, parte del País Vasco francés. Su padre, Joseph Ravel (1832-1908), era un renombrado ingeniero civil, de ascendencia suiza y saboyarda (Ravex).

  6. Joseph Maurice Ravel (pronunciación en francés: /ʒɔzɛf mɔʁis ʁavɛl/; Ciboure, Labort, 7 de marzo de 1875 - París, 28 de diciembre de 1937) fue un compositor francés del siglo XX.Su obra, frecuentemente vinculada al impresionismo, muestra además un audaz estilo neoclásico y, a veces, rasgos del expresionismo, y es el fruto de una compleja herencia y de hallazgos musicales que ...

  7. La complejidad de esta producción llevó a Ravel, un año antes de su estreno, a extraer de las partituras una suite orquestal con las primeras escenas. El mismo año del estreno, Ravel extrajo una segunda parte, la Suite N° 2 , tomada de las tres escenas finales y que se ha convertido en la más demandada en los escenarios del mundo, y con ello, en la más popular.