Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se trata de un cuento al que le había echado el ojo hace bastante tiempo, ya que las protagonistas son las emociones. "El Monstruo de Colores no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Una historia sencilla y divertida, que introducirá a pequeños y a mayores en el fascinante lenguaje de ...

  2. 22 de ene. de 2024 · Desarrollo de habilidades sociales y emocionales: Las marionetas pueden ser utilizadas para enseñar habilidades sociales y emocionales importantes, como la empatía, la resolución de conflictos y la comunicación efectiva. Al interactuar con las marionetas, los niños pueden practicar estas habilidades de una manera segura y controlada.

  3. CAPÍTULO III: EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL DESARROLLO. 3.3. Sesión de aprendizaje: Trabajando en equipo creamos un cuento. I.- DATOS INFORMATIVOS: AREA: COMUNICACIÓN. DOCENTE: GINA, ZAMORA GUEVARA GRADO Y SECCION: 4 AÑOS Título de la sesión: “Creamos un cuento: Mi mascota ”. Tiempo: 45 minutos Fecha: / /2018 II. – APRENDIZAJES ...

  4. 23 de nov. de 2016 · En este orden de ideas, los tipos de aprendizaje de enseñanza que se privilegiaban en el aula, al enseñar utilizando cuentos, se relacionaban con el saber pensar, es decir, construir sentido a partir de un tema, identificar una problemática, caracterizar personajes y derivar mensajes e inferencias; igualmente se buscaba desarrollar competencias para el saber hacer: construir textos ...

  5. 17 de jul. de 2019 · Contenidos trabajados. Gracias al proyecto “Cuentos colaborativos” se han trabajado el desarrollo de la creatividad de nuestro alumnado a través de las habilidades plásticas, de textos de literatura infantil, de un fragmento de una imagen y de la comunicación escrita con otros compañeros de otros centros con ayuda de las TIC (o TAC).

  6. 24 de nov. de 2021 · Actividad N* 02 de la Plataforma Web: Titulo: Creamos un cuento en familia Propósito: En esta actividad las niñas y los niños tendrán la oportunidad de crear un cuento colectivo a partir de las historias que han identificado en la actividad anterior. Para ello, con apoyo del adulto responsable, registrarán por medio de preguntas quiénes y cómo son los personajes, qué hacen, qué les ...

  7. otro lado, vamos a presentar el cuento como un recurso didáctico utilizado en el aula para avanzar en el desarrollo del lenguaje y la adquisición del léxico. Posteriormente, el trabajo se centra en la aplicación didáctica del cuento en el aula de Educación Infantil. Como veremos, el cuento es un recurso cercano, útil y que ofrece