Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Agricultura de Tiahuanaco. La cultura Tiahuanaco no solo tuvo grandes avances en las áreas de la ciencia y el arte, también fue la creadora de una innovadora técnica para trabajar la tierra. Esta técnica consistía en la construcción de camellones para aprovechar los terrenos planos, y usar andenes o terrazas para trabajar en las laderas.

  2. Ganadería y agricultura de la cultura Tiahuanaco. En cuanto a la agricultura, los Tiahuanacos lograron cultivar plantas con un valor nutricional importante, como por ejemplo, la papa y la quinua. Posteriormente, la civilización sembrarían otros cereales de relevancia como es el maíz, además, de yuca, oca, legumbres, coca y mandioca.

  3. CULTURA TIAHUANACO: Localizada al Sur del Lago Titicaca, se desarrolló durante el Horizonte Medio, es considerada la cultura altiplánica más poderosa y colonizadora del Perú Precolombino.. La cultura Tiahuanaco se localizó en la meseta del Collao a 21 Km. al S. E. del lago Titicaca en el actual territorio de Bolivia (3825 m.s.n.m.), Tiahuanaco fue un Estado fue teocrático ...

  4. 22 de may. de 2021 · La cultura Tiahuanaco fue una sociedad teocrática, politeísta, que tenía como base económica el comercio y la agricultura, mediante una técnica denominada camellones. Fueron grandes talladores de piedra, sus más importantes construcciones son: el templo de Kalasasaya, Templete Semisubterráneo, la pirámide de Akapana, Kantatallita, Putuni, Kerikala y el palacio de Puma Punku.

  5. La técnica de waru-warus consiste en la combinación de camas elevadas con canales de riego con el fin de evitar daños debido a la erosión durante las inundaciones. La técnica asegura tanto la recogida de agua (ya sea de agua fluvial, el agua de lluvia o agua freática) como el drenaje posterior. El aspecto de drenaje hace que sea ...

  6. 26 de oct. de 2023 · Tiahuanaco, también conocido como Tiwanaku, es un sitio arqueológico ubicado en los Andes de Bolivia, cerca del lago Titicaca.Esta antigua ciudad fue el centro de una cultura preincaica que floreció entre los años 300 y 1000 d.C. Su legado histórico ha desconcertado a los arqueólogos y ha despertado el interés de los amantes de la historia y la cultura.

  7. A pesar de estas serias limitaciones, esta área altiplánicafue una vez el lugar donde se domesticaron muchos cultivos andinos importantes. Aun más, técnicas de desarrollo de agricultura intensiva como los camellones tuvieron lugar en la cuenca del lago Titicaca antes de los 1000 A.C. (Erickson 1985). Los camellones, también llamados waru ...

  1. Otras búsquedas realizadas