Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. videoteca.cultura.pe › video › categoriaWaru Waru | Videoteca

    Sinopsis: Waru Waru es el nombre que los pobladores del altiplano puneño le dan a una técnica agrícola muy antigua que les permite utilizar las extensas áreas inundables de la pampa. Elevando terreno a modo de grandes surcos logran mediante diques, canales y aliviadores crear condiciones favorables para la agricultura.

  2. en.wikipedia.org › wiki › Waru_WaruWaru Waru - Wikipedia

    Waru Waru is an Aymara term for the agricultural technique developed by pre-Hispanic people in the Andes region of South America from Ecuador to Bolivia; this regional agricultural technique is also referred to as camellones in Spanish. Functionally similar agricultural techniques have been developed in other parts of the world, all of which fall under the broad category of raised field ...

  3. Los waru-warus fueron abandonados aproximadamente hace 7 o más siglos, se calcula en más de 130 mil hectáreas, la extensión de los waru-warus que todavía existe en el Perú y Bolivia. Sin emplear fertilizantes, de una hectárea de waru-warus pueden extraerse 10 toneladas de papas, frente aun máximo de cuatro que se obtiene de la misma

  4. La Fase I (1000 a.C.–-300 d.C.) expresa la más temprana evidencia del uso de waru waru en el altiplano peruano boliviano, correspondiente a las sociedades pre-Pukara (Qaluyo y/o Cusipata), con un aumento de intensidad de uso entre los años 600–800 a.C. Posterior al colapso de Pukara (300 d.C.), no se cuenta con material diagnóstico Tiwanaku asociado a los waru waru.

  5. Erickson dice que: «Los campos elevados conocidos como camellones o waru waru, son superfi cies cultivables cuya altura se aumentó artifi cialmente». Según Denevan y Turner, fueron construidos ...

  6. Waru-Warus. Consecuencias de las técnicas actuales. Técnicas producción agrícola sustentable. El Perú es un País diverso étnica y culturalmente, su geografía muy agreste, permitió el florecimiento de muchas culturas, surgieron, florecieron y luego desaparecieron; pero sus aportes culturales hoy queda como contribución a la cultura ...

  7. Se trata de los Waru Waru -voz quechua que significa camellón-, un invento del pasado para proteger las siembras de papa y quinua. Por décadas se fantaseó con la idea de que eran geoglifos hechos por extraterrestres, recuerdan los pobladores. ”Es un sistema agrícola para poder enfrentar el cambio climático, que ha variado las estaciones ...